Este problema, que persiste desde hace décadas, ha llevado a la Municipalidad a buscar soluciones. Anuncian intervenciones y la aplicación de severas multas a aquellos que infrinjan las normativas de tránsito, instando a la colaboración de la ciudadanía para abordar esta situación.
La Policía Municipal de Tránsito anuncia intervenciones, a partir de hoy. Señalan que se intensificarán los controles con el objetivo de mantener el orden en el tráfico del microcentro y otros puntos críticos, así como para prevenir ruidos molestos y contaminación.
Haciendo un breve recorrido por la ciudad es posible notar infracciones graves, como el estacionamiento en zonas prohibidas, obstrucción de la entrada de ambulancias; se dio recientemente un caso concreto en el Hospital Regional de Ciudad del Este. La Policía Municipal de Tránsito (PMT) habilitó el número (0991) 183-793, exclusivamente para recibir denuncias a través de WhatsApp.
REACCIÓN. La reacción ciudadana ante estas medidas es variada. Algunos expresan su apoyo, enfatizando la necesidad de hacer respetar las leyes para lograr un tráfico más fluido. Sin embargo, otros critican la falta de cumplimiento generalizado, señalando que la informalidad y la resistencia al cambio son obstáculos que ponen un gran freno a cualquier intento por superar esta realidad.
La crítica se amplía a casos específicos, como el estacionamiento en veredas por parte de negocios o instituciones, lo que destaca la necesidad de extender los controles a otras áreas problemáticas de la ciudad. Los ciudadanos solicitan una presencia más activa en lugares como el nuevo Palacio de Justicia en el kilómetro 8 y medio lado Monday, exponiendo preocupaciones sobre extorsiones y falta de seguridad.
Cristhian Ayala solicitó a la Comuna una mayor presencia en todo el entorno del nuevo Palacio Justicia. Señala que allí, además de violaciones a las reglas de tránsito, son víctimas de los “cuidacoches”, que se dedican a “extorsionar a la gente”.
Pidió la presencia de la Policía de Tránsito y de la Policial Nacional. “También pido analizar la modificación del tramo de ómnibus eléctrico para que crucen en frente, tarifar el estacionamiento e invertir en mayor desarrollo de la zona, lo que daría menos congestión en el tránsito y mayor desarrollo social”.