22 ago. 2025

Cantineros elaboran el cóctel “Cuba Libre” más grande del mundo

El primer cóctel “Cuba Libre” de unos 500 litros, el más grande del mundo, fue elaborado este lunes en La Habana por cantineros participantes en el XXII Mitin Panamericano de Coctelería IBA 2018, con el propósito de implantar un récord con el famoso trago compuesto principalmente por ron y refresco de cola.

Cuba.jpg

En la preparación del Cuba Libre se emplearon mas de 20 cajas del ron, 200 litro del refresco cubano, hielo y limón.

EFE

Cientos de turistas y curiosos se reunieron este domingo en el vestíbulo del emblemático hotel Tryp Habana Libre de la capital cubana para seguir paso a paso la preparación de la bebida elaborada en versión gigante que finalmente degustaron.

El vicepresidente de la Asociación de Cantineros de Cuba (ACC), el bartender Sergio Serrano, dijo a Efe que “es un placer y un honor” realizar este “Cuba Libre”, uno de los cócteles más consumidos en el mundo junto al mojito, el daiquirí y el “Adán y Eva”, que le mereció ganar el campeonato mundial de coctelería clásica celebrado en 2003 en la ciudad española de Sevilla.

Es una fiesta del Cuba Libre entre todos los cantineros de Cuba y el mundo para actualizarnos en las nuevas tendencias y ser más profesionales”, apostilló Serrano.

Durante poco más de una hora, bartenders cubanos y extranjeros, junto a personal de la instalación hotelera llenaron el enorme vaso donde se preparó el cóctel con 108 botellas de ron Havana Club 3 Años más 200 litros del refresco cubano “TuKola”, y para completar la mezcla se agregó hielo con un toque de jugo de limón.

Claro que es un trago sabroso, cubano, lo estamos disfrutando en este acontecimiento que es una iniciativa formidable porque más que el reto se trata de unir a tantas personas en un encuentro amistoso”, dijo una de las asistentes, la cubana María Lucía González tras probar el inédito Cuba Libre.

La cita reúne a bartenders de 18 países procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Nicaragua, Perú, Portugal, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana y Uruguay y, además de Cuba, están incluidos Belice y Panamá como invitados.

Ellos harán demostraciones de sus habilidades en las competencias en las modalidades de Copa Panamericana Clásica, auspiciada por la compañía Havana Club Internacional, en Flair o Libre, Bartender Challenge y Copa Amistad Clásica.

El programa del evento, que se celebrará hasta el próximo 31 de agosto en La Habana, declarada capital iberoamericana de la coctelería en mayo pasado, también incluye degustaciones, clases magistrales, un encuentro de maestros roneros y otro de empresas productoras y comercializadoras de bebidas.

El titular de la ACC, José Rafa Melém, resaltó en la apertura la importancia de la celebración de esta reunión en Cuba, primer país en crear un club de cantineros que es miembro de la International Bartenders Association (IBA) -la cual preside estas reuniones- y aspira a ser sede del Campeonato Mundial de Coctelería del año 2022.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.