01 nov. 2025

Cantante Abel Pintos triunfa en los principales premios musicales argentinos

El cantautor Abel Pintos se alzó la noche del martes como el gran triunfador de los Premios Gardel 2017, los más importantes de la música argentina, al hacerse con tres de los siete galardones a los que optaba, entre ellos el prestigioso Gardel de Oro, informaron este miércoles fuentes de la organización.

ARCHI_175158.jpg

El cantante argentino Abel Pintos. | Foto: cadena3.com.

EFE

Además del máximo premio, que destaca al álbum del año, Pintos se anotó la victoria en Canción del Año y Mejor Álbum Artista Masculino Pop.

“Eran las (categorías) que más quería ganar (...). Si ganaba las siete habría sido extraño en un mercado discográfico tan productivo, con tantos discos que se editan cada año. Hay un montón de discos buenos”, consideró Pintos, quien suma ya tres Gardel de Oro en su carrera, en una entrevista publicada hoy por el diario La Nación.

La gala, celebrada anoche en Buenos Aires, también otorgó estatuillas a grupos como Carajo (en Ingeniería de Grabación y Mejor Álbum de Rock Pesado/Punk), Babasónicos (Mejor Diseño de Portada y Mejor DVD) y Eruca Sativa (Mejor Álbum Grupo de Rock y Producción del Año).

Otros premiados de la noche fueron Illya Kuryaki & the Valderramas, Marilina Bertoldi y Alejandro Lerner.

Los Premios Gardel son entregados anualmente por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif).

Más contenido de esta sección
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su gala de premiación 2025 en Ciudad de México, con una noche dedicada a reconocer la excelencia, la innovación y el talento que marcan el pulso de la industria creativa en la región.
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.