12 may. 2025

Candidatos esteños apoyan la precandidatura de Martín Burt

Con masiva concurrencia, el precandidato presidencial de la Concertación Nacional Martín Burt recibió el apoyo de la Lista 22 en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que tiene postulantes para la Cámara de Diputados y Senadores dentro de la articulación de partidos opositores.

Martín Burt.jpeg

Con masiva concurrencia, el presidenciable Martín Burt recibió el apoyo de la Lista 22 en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Foto: Gentileza.

En la ocasión, los precandidatos a diputados y concejales de la Lista 22 Todos Somos País, Nancy Vargas, Diosnel González, Néstor Vargas, Eugenio Zárate, Basilides Chaparro, solicitaron el apoyo a Martín Burt para lograr la victoria en las internas del 18 de diciembre y luego las generales en abril del 2023.

Por la Lista 22 postula también al cargo de senador Dionisio Amarilla, quien fue destituido en el 2019 de la Cámara Alta, debido a denuncias por hechos de enriquecimiento ilícito, tráfico de influencia y corrupción.

El ex intendente de Asunción mantuvo un encuentro con los precandidatos en un acto político, donde enfatizó que es insuficiente la entrega de la tierra si no hay acompañamiento con la entrega de los títulos.

Lee más: Líderes buscan llenar de hurreros el TSJE, alertó Martín Burt

Además, aseguró que el Servicio Nacional de Catastro (SNC) tiene que tener registrada cada parcela de tierra y dividir bien cada distrito en las áreas urbanas y rurales, solo así se podrá acelerar una planificación de crecimiento en cada ciudad.

“Vamos a efectivizar la titulación de las tierras por medio del Indert (Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra) y la atención a otro tema social y económico con la construcción masiva de viviendas. Son urgencias que figuran en la agenda de gobierno y fueron reclamos unánimes de los pobladores de Alto Paraná”, señalo durante su gira por Ciudad del Este, en Alto Paraná.

5318261-Libre-1006919718_embed

Afirmó que debe potenciarse el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) con mejor presupuesto.

“Una forma de resolver dos en uno el tema social y económico es con la construcción masiva de viviendas. Así, mucha mano de obra podrá trabajar y también se resolverá la alta carencia del techo propio. El mejor presupuesto al MUVH conlleva igualmente a agilizar los procesos de construcción y hasta ampliar las viviendas sociales y económicas”, remarcó.

Con relación al temor de los productores de Alto Paraná a las invasiones, Burt aseguró que durante su gobierno habrá seguridad para los agricultores, para que puedan trabajar de la mejor manera posible.

Remarcó que los agricultores medianos y pequeños recibirán asistencia técnica y crediticia, y la agricultura familiar garantizará de nuevo el sustento diario y hasta ingresos.

Martín Burt fue intendente de Asunción desde el año 1996 al 2001. Así también ha ocupado el cargo de subsecretario de comercio, secretario general y jefe del Gabinete de la Presidencia de la República.

Es socio fundador de varias entidades de nuestro país, tales como Fundación Bertoni para la Conservación de la Naturaleza, Fundación Mbaracayú, Pro-Paraguay, Asociación Paraguaya de la Calidad, Paraguay Educa, Club Universitario de Rugby de Asunción (CURDA), y el Sistema B Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.