09 ago. 2025

Candidato sale de prisión para ir a debate

Un candidato presidencial de Perú y líder antiminero salió el domingo de prisión bajo fuertes medidas de seguridad para debatir con sus rivales para las elecciones del 10 de abril, aunque regresó a la cárcel en la medianoche.

Preferida.  Keiko Fujimori encabeza las preferencias en Perú

Preferida. Keiko Fujimori encabeza las preferencias en Perú

En un hecho sin precedentes en una elección presidencial local, el ex gobernador de una región minera Gregorio Santos dejó la prisión ubicada en las afueras de la ciudad de Lima y se dirigió a un centro de convenciones del distrito residencial San Borja, donde debatirán 10 candidatos en la noche del domingo.

Imágenes de televisión mostraron al menos ocho vehículos policiales que escoltaban una camioneta en la que iba el candidato, que está bajo prisión preventiva desde el 2014 acusado de corrupción durante su gestión como gobernador.

El político ha rechazado las acusaciones en su proceso judicial y las leyes peruanas permiten a un ciudadano postular a un cargo público mientras no tenga una condena.

Santos, de la agrupación izquierdista Democracia Directa, ha llevado adelante su campaña electoral desde las redes sociales.

El candidato, que tiene solo un 2% de las preferencias electorales según la firma Ipsos, fue el principal líder que encabezó protestas contra la ejecución del proyecto de oro Conga, de la estadounidense Newmont Mining.

El proyecto de 5.000 millones de dólares está detenido desde fines del 2011 tras varias protestas de comunidades que rodean la mina que temen que su desarrollo contamine sus tierras.

En tanto, la conservadora Keiko Fujimori permanece como favorita cuando falta una semana para las elecciones presidenciales en Perú, aunque persiste la incógnita sobre quién sería su rival en un esperado balotaje, en medio de la pugna entre un aspirante centroderechista y una candidata izquierdista, indicó el domingo un sondeo.

Fujimori, de 40 años, obtuvo un 34,4 por ciento de las preferencias en el más reciente simulacro de votación de la firma Ipsos Perú. reuters