15 sept. 2025

Candidato evangélico pide abrir canal humanitario en Venezuela ante crisis

El pastor evangélico Javier Bertucci, candidato a la presidencia en Venezuela, dijo este domingo que la única forma en que accedería a conversar con el gobierno en caso de que no gane las elecciones es que permita abrir un canal humanitario para aliviar la profunda crisis.

Candidato evangelico El candidato presidencial venezolano Javier Bertucci.jpg

El candidato presidencial venezolano Javier Bertucci del partido “Esperanza por el Cambio” saluda a sus simpatizantes durante un acto de campaña. Foto: Facebook

Por Vivian Sequera - Reuters

El presidente Nicolás Maduro, candidato a la reelección en los comicios del 20 de mayo, ha planteado establecer un nuevo diálogo con todos los sectores del país, en medio de una hiperinflación de cinco dígitos, escasez de alimentos, medicinas y cortes de servicios básicos.

“La única cosa que estoy pidiendo para sentarme en una mesa a hablar con el gobierno, si es que no gano (las elecciones), es que abran el canal humanitario de manera inmediata”, dijo Bertucci a periodistas en Caracas, en una jornada en la que ofreció un almuerzo a un millar de mujeres en el Día de la Madre.

Maduro, que no ha aceptado la posibilidad de recibir ayuda en comida y medicinas desde el exterior, ganaría la contienda apoyado por la poderosa maquinaria electoral partidista, mientras la oposición llamó a la abstención porque considera injustas las condiciones del voto: sus principales dirigentes o están presos o tienen prohibido postularse.

El pueblo venezolano “está desesperado (...) estamos en la peor crisis humanitaria que ha visto Latinoamérica en uno de sus países”, agregó Bertucci, de 49 años, quien busca capitalizar el trabajo social de su iglesia, que –según él– ha servido cuatro millones de platos de sopa en el último año y medio con ayuda de 130.000 voluntarios.

Bertucci descartó nuevamente el domingo aliarse con el exgobernador Henri Falcón, principal contrincante de Maduro, argumentando que sus votos, mayormente de evangélicos, no son endosables.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.