04 nov. 2025

Candidato a la ARP priorizará regionales y a los socios jóvenes

27720499

Elecciones. Martín Heisecke realizó anoche el cierre de su campaña en la ARP.

Daniel Duarte

La primera convocatoria para la elección de las nuevas autoridades de la ARP es a las 09:00, mientras que la segunda es a las 10:00, en el salón Social Dr. Germán Ruíz de la Rural.

Uno de los candidatos a presidente es Martín Heisecke, quien posee 45 años en el sector ganadero, acompañado de Eduardo Barreto, como candidato a vicepresidente primero, y Manuel Riera, como vicepresidente segundo.

La chapa presidencial realizó anoche el cierre de su campaña, en la sede social de la Regional Cordillera, en Mariano Roque Alonso.

PROPUESTAS. De acuerdo con lo que señaló Heisecke, sus principales ejes de trabajo de gestión en caso de ser electo son recuperar el dinamismo y el protagonismo de las Regionales que forman las bases del gremio.

De esta manera, con su equipo buscan lograr que las discusiones y los temas de debate de la Comisión Directiva Central reconozcan la importancia de tratar cuestiones propias planteadas por las mismas y, con ello, entusiasmar a los productores a fin de ampliar la membresía de la Asociación para captar más socios.

Por otro lado, afirmó que busca darle mayor sentido de pertenencia a las Asociaciones de criadores; crear una categoría de socio que incorpore a los jóvenes; defender el modelo de salud animal desarrollado por la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), fomentar cursos para las regionales y mantener las puertas abiertas a sus socios.

“Buscamos entusiasmar a los productores para tener más socios activos. Tenemos que demostrar la importancia que tienen los productores. La Rural es la empresa gremial más antigua del Paraguay y la composición del producto interno bruto (PIB) está en un alto nivel con la carne. Por eso tenemos que mejorar y hacerlo a través de las regionales”, destacó el candidato.

Daniel Prieto. El otro candidato a presidir la Asociación de ganaderos de Paraguay es Daniel Prieto Davey, quien actualmente se desempeña como vicepresidente del gremio. Su chapa presidencial está compuesta por Mario Apodaca, actual titular de Fundassa, para vicepresidente primero, mientras que como candidato a vicepresidente segundo está Ceferino Méndez.

Prieto y su equipo, por su parte, apuntan fortalecer la relación con las regionales y generar canales que permitan un mayor poder en cada ámbito; además de optimizar los puestos de control de la Comisión de Lucha Contra el Abigeato y Control de Tráfico de Ganado (Colcat).

También asegura que trabajará en la búsqueda de modernizar los controles de tránsito de ganado y la lucha contra el abigeato; impulsar un contacto más dinámico con las comisiones de trabajo; fortalecer la Fundassa y lograr la creación del instituto paraguayo de la carne.

Prevé apostar a un master plan del predio de la Rural para fortalecer las finanzas del gremio; participar activamente en todos los aspectos del SIAP en conjunto con Senacsa; iniciar las primeras carreras de la nueva Universidad Rural del Paraguay.

Finalmente, lograr que en 2024 se promulgue la ley que prohíbe la producción e importación de proteína animal de laboratorio, y seguir con la lucha para obtener un precio justo para los productores.

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) llevará a cabo este domingo 28 de abril su Asamblea General Ordinaria cuando elegirán a los nuevos miembros de la Comisión Directiva Central del gremio.

Más contenido de esta sección
El promedio de tasas activas del BCP en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual (mensual e interanual). Los préstamos de consumo se ubican en 22,53% y las tarjetas de crédito en 18,86%.
La Unión Industrial Paraguaya abre noviembre con cuatro talleres gratuitos en San Lorenzo: finanzas sin deudas, precios que ganan, bolsa para pymes y contratos laborales a prueba de juicios.
El Ministerio de Economía recordó que el plazo para postularse al concurso para superintendente de jubilaciones y pensiones vence la próxima semana. El proceso se realiza en formato digital.
El cultivo de ají tabasco se consolida como una opción productiva rentable y con alto potencial de exportación para los productores del norte del país. En la colonia Pindoyú, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú, los socios de la Cooperativa Agronorte avanzan con éxito en la producción de este rubro, que ya cuenta con destino asegurado en el mercado estadounidense.
Representantes del sector de empresas gráficas del país se movilizaron este martes en defensa de la continuidad de los comprobantes de compra y venta en versión papel. Esto, debido a que desde el 2026 ya será obligatorio el uso de facturas electrónicas y digitales.
El economista Fernando Masi, director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), analizó la relación económica y comercial que mantiene Paraguay con China Continental y Taiwán, marcada por la ausencia de vínculos diplomáticos con la potencia asiática y la histórica alianza con la isla.