22 ago. 2025

Cancillería busca agilizar la liberación de indígenas

El canciller Eladio Loizaga manifestó que se están agilizando las gestiones para que los brasileños liberen a dos indígenas paraguayos que fueron detenidos. Además, buscan que se levante el bloqueo del río Paraguay por manifestantes a favor de la causa.

El ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que asistieron desde el primer momento a Carlos Franco Rivarola y Carlos Agustín González, dos indígenas de la etnia Yshir que fueron detenidos por militares brasileños de Barranco Branco y llevados hacia el lado brasileño de Puerto Murtiño, por supuesto tráfico de armas.

Explicó que los paraguayos cuentan con todo el apoyo y asesoramiento de los cónsules. Además, invitó a Carlos Alberto Simas, embajador de Brasil en Paraguay, para manifestarle su preocupación acerca del caso. “Queremos que estos compatriotas sean liberados cuanto antes”, señaló.

Agregó que trabajarán con los representantes brasileros, así como con autoridades del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para lograr el levantamiento del bloqueo del río que realizan los integrantes de la comunidad de los detenidos y de otra comunidad que apoya la causa. “Queremos de nuevo la libre circulación; pero,lógicamente, no vamos a abandonar la situación”, aseguró.

El canciller declaró que de existir un proceso judicial contra los compatriotas, estos serán asistidos por el Consulado paraguayo.

LEA MÁS: Indígenas de Fuerte Olimpo cierran río y piden libertad de detenidos en Brasil

ANTECEDENTES

Las versiones señalan que el procedimiento militar se habría dado en el lado paraguayo, a unos kilómetros de Fuerte Olimpo. “Lastimosamente, no hay presencia frecuente de autoridades nacionales en esas zonas y suceden estas cosas”, afirmó el canciller.

Los nativos de la etnia Yshir (Chamacoco), de la comunidad Virgen Santísima (a la que pertenecen los detenidos), en el Departamento de Alto Paraguay, realizan una medida de fuerza como protesta ante la detención de dos integrantes de su comunidad, lo cual consideran injusto. La protesta se extenderá hasta que se encuentre un resultado favorable al caso de Rivarola y González, afirmaron.

Más contenido de esta sección
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.
Un niño de dos años, residente en San Juan Bautista, Misiones, se encuentra bajo vigilancia médica tras presentar síntomas compatibles con sarampión, luego de haber viajado recientemente a la localidad de Moreno en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se ha confirmado la circulación activa del virus.
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.