02 sept. 2025

Cancilleres debatieron sobre supuesto hackeo del Brasil

31458572

En espera. Santiago Peña (Paraguay) y Lula Da Silva (Brasil) están en medio de impasse.

ARCHIVO

Los cancilleres del Mercosur mantuvieron anoche una sugestiva reunión en Buenos Aires. De acuerdo a lo que trascendió, uno de los temas de la agenda habría sido el tema del supuesto espionaje a Paraguay, que había admitido el propio presidente brasileño Lula Da Silva, pero mandando al frente a su antecesor Jair Bolsonaro, en torno a las negociaciones del Anexo C de la Binacional Itaipú.

El encuentro se extendió hasta altas horas de la noche y, según se supo, en un primer momento, los ministros del bloque tenían pensado emitir un comunicado al respecto. No obstante, no se descarta que en el transcurso del día de hoy lo hagan.

Aranceles. El nuevo arancel impuesto por el Gobierno de Estados Unidos al comercio exterior aún genera incertidumbre y diversos análisis por parte de los sectores afectados. La reunión continuaría hoy sobre temas que motivaron este encuentro entre ministros de Relaciones Exteriores del bloque, y que habría sido también la razón de la visita sorpresiva y llamativa del presidente argentino Javier Milei, respecto a los aranceles impuestos por Donald Trump, mandatario de EEUU.

Supuestamente, Milei también estaría queriendo aprovechar el impasse entre los gobiernos de Paraguay y Brasil con relación al supuesto hackeo, de tal manera a hacer un frente.

Negociaciones. El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, había afirmado, tras una reunión en Diputados, el pasado miércoles, que el Gobierno persiste en conocer de parte de Brasil todo lo concerniente al presunto hackeo y que solo luego de restablecer esa confianza allí abordarán la negociación del Anexo C.

“Informamos a los representantes de nuestra ciudadanía que los intereses nacionales están resguardados y tenemos una visión de las negociaciones y deseamos que estas puedan reinstalarse rápidamente”, había señalado Ramírez al recordar que por instrucciones del Gobierno se suspendió la negociación del Anexo C, referente al Tratado de Itaipú.

“Una vez que recibamos la respuesta la vamos a evaluar y sobre la cual vamos a actuar. Sobre la base de esa respuesta, vamos a seguir conversando”, destacó.

Reiteró no tener “información sobre cuáles fueron los fines (del espionaje). Estamos esperando esa respuesta. Lo que nosotros sí tenemos la seguridad es que la integridad de nuestras negociaciones están preservadas”, respondió el ministro.

Sobre la acción de supuesto hackeo, señaló que se hicieron los trámites de rigor en las instancias correspondientes.

Se prevé que hoy, en Buenos Aires, los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay y Brasil brinden un comunicado conjunto.

Más contenido de esta sección
Tras enviar a una escribana para que el diputado opositor se ratificara o rectificara de sus acusaciones, la senadora colorada –esposa del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez– solicitó al TSJE informes sobre los gastos de campaña de Raúl Benítez. El abogado Ezequiel Santagada, por su parte, pidió informes sobre las rendiciones de todos los legisladores.
El Consorcio Yvaga denunció irregularidades en la licitación del Gran Hospital de Asunción, donde su oferta más baja fue descalificada por criterios no previstos en el pliego. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. El sobrecosto para el Estado podría superar USD 11 millones respecto a la propuesta más económica.
La Cámara de Diputados debe finiquitar este martes el análisis del proyecto de protección de datos personales, cuyo espíritu original fue desvirtuado. La versión aprobada introduce restricciones que blindarían datos de interés público, como salarios, viáticos o casos de nepotismo, poniendo en riesgo la transparencia y el control ciudadano.
El abogado Enrique Wagener había denunciado el desvío de más de G. 500 mil millones, la aprobación de un supuesto préstamo ilegal de G. 279 mil millones, el manejo presuntamente indebido de G. 8 mil millones del Fonacide y la falta de pago a los jubilados municipales, durante la gestión del hoy ex intendente cartista.
Santiago Peña tomó juramento a tres nuevos embajadores paraguayos, que comenzarán sus misiones diplomáticas en Bolivia, Ecuador y Perú. También recibió cartas credenciales de extranjeros.
Kattya González acusó fuertemente a Payo Cubas y Efraín Alegre de arruinar los consensos en la oposición al aparecer a mitad de los procesos, y de utilizar las elecciones como negocio. Criticó que ambos propongan usar el padrón nacional en la interna cuando saben que eso viola la ley.