17 sept. 2025

Canciller espera dejar de lado lo político para analizar acuerdo de Yacyretá

El canciller Eladio Loizaga instó a los legisladores a realizar un análisis tranquilo del acuerdo firmado para el ordenamiento económico financiero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Espera que se dejen de lado las cuestiones políticas y se enfoquen en los beneficios para el país.

eladio loizaga.PNG

El canciller nacional Eladio Loizaga. Foto: @mreparaguay.

Loizaga fue consultado sobre el tema debido a que ciertos sectores de la oposición elevaron su voz en contra del acuerdo firmado entre el presidente Horacio Cartes y su par argentino Mauricio Macri.

“Yo quiero que lo lean”, instó el diplomático paraguayo a los legisladores que tendrán en sus manos la posibilidad de aprobar o rechazar el documento. Espera que el análisis se desarrolle con mucha tranquilidad y no como un tema político al estar en una etapa electoral.

Para el canciller, rechazar el acuerdo de Yacyretá significaría que la situación actual continúe por varios años más y sin saber cuál sería el futuro de la entidad al no estar bien económicamente.

“Nosotros creemos que hemos llegado a una situación óptima para el Paraguay y se comenzarán obras que beneficiarán a ambos países, sobre todo al país, porque la mayoría de las obras están en nuestro territorio”, indicó a la emisora 780 AM.

Recordó que los trabajos pendientes son necesarios tomando como base los estudios que indican que el país estaría consumiendo la totalidad de su producción de energía eléctrica para el año 2030.

Lo más resaltante del acuerdo es que la deuda del ente con el Tesoro argentino quedó en USD 4.084 millones, considerando los cálculos actualizados al 31 de diciembre del 2015. Pero ya disminuyó a USD 3.800 millones a 2016.

El documento establece que la Argentina pagará 20% más a Paraguay por la cesión de energía (UDS 12 por MWh). El país también recibirá USD 1.000 millones en este concepto desde el 2023. Se pagará en cuotas anuales.

Con relación a las obras pendientes, se prevé la maquinización del Añá Cuá y la colocación de 3 turbinas más en la central hidroeléctrica.

Juan Carlos López Moreira, jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, informó ayer que el Poder Ejecutivo remitirá la Nota Reversal, que modifica el Anexo C del Tratado de la EBY, una vez que se conforme la nueva mesa directiva de la Cámara de Senadores.

El acuerdo suscripto entre los mandatarios de Paraguay y Argentina tendrá una férrea oposición en el Senado, puesto que el Partido Liberal y el Frente Guasu ya adelantaron que rechazan el documento, por lo que sus representantes votarán en contra.

Más contenido de esta sección
El concejal Rubén Bobadilla dijo que tristemente está recibiendo varias denuncias de trabajadoras cocineras y limpiadoras del programa Hambre Cero en Caacupé, quienes denuncian que están siendo manoseadas en sus derechos por la empresa encargada del pago de sus haberes. A la fecha, tienen 15 días de atraso en el pago, según el edil.
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.