21 oct. 2025

Canciller argentina ve avances en el acuerdo Mercosur-UE pese a “incomprensiones” mutuas

La canciller de Argentina, Diana Mondino, dijo este viernes que las negociaciones del acuerdo comercial entre los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia) y la Unión Europea (UE) siguen avanzando pese a las “incomprensiones de las políticas agropecuarias latinoamericana y europea”.

mercosur UE.jpg

En el caso de los miembros del Mercosur, Brasil y Uruguay, han subrayado su interés por reflotar el acuerdo con la Unión Europea.

Foto: dialogopolitico.org

“El tratado ya casi sí, y todavía no”, apuntó entre risas la titular de la cartera de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto del Gobierno argentino en un acto en Córdoba (centro del país).

“El tema es que somos muchos los que tenemos que ceder algo para que al otro no le vaya mal”, apuntó Mondino.

Entre las “incomprensiones” citadas, la canciller citó la Política Agrícola Común (PAC) de la UE y reconoció las preocupaciones de “muchísimos agricultores europeos” que consideran que este instrumento regulador comunitario está “en peligro” por el acuerdo con el Mercosur.

“Está en peligro porque ellos también tienen un déficit”, añadió la canciller, que criticó los “mitos” generados en torno al acuerdo.

“Se han generado mitos como por ejemplo el Amazonas, que son unas exageraciones”, apuntó la canciller, en alusión a una de las principales reticencias a la firma del acuerdo por parte de Europa: la denuncia que hacen sobre deforestación en la Amazonía.

“La responsabilidad la tuvimos todos”, aseguró la canciller tras ser preguntada por el rol de Francia en el retraso de la firma del acuerdo.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró recientemente que el acuerdo negociado en 2019 entre los dos bloques “no es bueno para nadie”, está obsoleto y es “completamente contradictorio” porque “no tiene en cuenta la biodiversidad ni el clima”.

Pese a las declaraciones de Macron, la Comisión Europea ha insistido en su voluntad de mantener su “compromiso constructivo con el objetivo de llevar el acuerdo a una conclusión exitosa lo antes posible”.

En el caso de los miembros del Mercosur, Brasil y Uruguay han subrayado su interés por reflotar el acuerdo, mientras que Paraguay –que preside temporalmente el grupo suramericano– ha mostrado recelo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.