16 ago. 2025

Cancelado el rescate en el volcán Ontake en Japón por la llegada de un tifón

Tokio, 5 oct (EFE).- La llegada del poderoso tifón Ontake a Japón ha obligado a las autoridades a cancelar por el momento las operaciones de búsqueda en el monte Ontake, cuya erupción ha dejado hasta el momento 51 muertos y 13 desaparecidos.

El refugio de montaña está cubierto de cenizas del volcán, cerca de la cima del Monte Ontake, a unos 230 kilómetros al oeste de Tokio, el centro de Japón. EFE/Archivo

El refugio de montaña está cubierto de cenizas del volcán, cerca de la cima del Monte Ontake, a unos 230 kilómetros al oeste de Tokio, el centro de Japón. EFE/Archivo

Se espera que las operaciones puedan ser canceladas también mañana, ya que se calcula que el tifón pasará cerca de la región donde se encuentra el volcán a primera hora de la jornada.

Por el momento la Agencia Meteorológica de Japón prevé unos 120 milímetros de lluvia acumulada hasta el lunes a primera hora.

Las copiosas precipitaciones junto con la gran cantidad de ceniza escupida por el volcán elevan el riesgo de corrimientos de tierra, por lo que las autoridades también han puesto en alerta a las localidades de Kiso y Otaki, al pie del volcán.

Por su parte, tres de los cuatro cuerpos hallados ayer por los equipos de rescate cerca de la cima han sido identificados y corresponden a tres de los 16 montañeros de los que no se tenían noticias desde la erupción el pasado 27 de septiembre, lo que deja de momento 13 personas aún desaparecidas.

Entre los tres identificados (todos varones), se halla Terutoshi Nagayama, un estudiante de primaria de tan solo 11 años procedente de la cercana prefectura de Aichi.

El Ontake, el segundo mayor volcán de Japón con 3.067 metros de altura y ubicado a unos 100 kilómetros de la ciudad de Nagoya, entró en erupción el pasado sábado mientras centenares de montañeros se encontraban en sus faldas y en la cima haciendo senderismo.

Se sabe que unos 250 pudieron abandonar la zona por su propio pie o fueron evacuados, 69 de los cuales sufrieron heridas de diversa gravedad, la mayoría por golpes, fracturas y quemaduras.

Independientemente de que pueda haber más víctimas en la cima del Ontake, su erupción es ya la que más pérdidas humanas ha provocado en Japón desde 1926, cuando hubo 144 muertos y unos 210 heridos por el estallido del monte Tokachi, en la isla de Hokkaido (norte del país).

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.