21 ago. 2025

Canadá da por “concluidas y fracasadas” las negociaciones con Valonia sobre el CETA

Bruselas, 21 oct (EFE).- La ministra canadiense de Comercio, Chrystia Freeland, anunció hoy “el fin y el fracaso” de las negociaciones sobre la ratificación del acuerdo de libre comercio UE-Canadá (CETA) con la región belga de Valonia, la única entidad que se sigue oponiendo a ese tratado.

La ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland. EFE/Archivo

La ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland. EFE/Archivo

Freeland abandonó la sede del Gobierno valón en Namur tras reunirse con el ministro-presidente de Valonia, el socialista Paul Magnette, y se declaró “muy decepcionada” por una “oportunidad perdida”, indicó la cadena pública francófona RTBF.

La cadena pública flamenca VRT también indicó citando a Freeland que las negociaciones habían fracasado.

Los líderes de la Unión Europea (UE) concluyeron hoy una cumbre en la que confiaron que continuasen las negociaciones para lograr “lo antes posible” un acuerdo sobre el CETA, que esperaban firmar el próximo jueves con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Antes de comenzar esa reunión, Magnette había anunciado a los diputados valones que persistían dificultades en la “declaración interpretativa” propuesta por la Comisión Europea (CE) para aclarar puntos conflictivos en el acuerdo.

Según el presidente regional, el mecanismo de tribunales al margen de los sistemas nacionales de justicia para arbitrar en conflictos estado-inversor seguía siendo un problema, a pesar de que se habían logrado “avances significativos” en cuestiones agrícolas.

“Hay voluntad de avanzar (...) Mantenemos una lógica constructiva”, había indicado según la RTBF, al tiempo que precisó que no había logrado “convencer” a sus interlocutores para retrasar la firma del tratado prevista para el 27 de octubre a fin de contar con más tiempo para buscar una solución.

Por su parte, el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, indicó en una rueda de prensa al término del Consejo Europeo que confiaba en alcanzar un consenso “en los próximos días”, mientras que el presidente francés, François Hollande, dio de plazo hasta el jueves.

El pasado viernes el Parlamento de Valonia (región francófona de unos 3,5 millones de habitantes que conforma la mitad sur de Bélgica) ya votó en contra de firmar ese acuerdo comercial, momento desde el que se vienen sucediendo reuniones a contrarreloj entre las autoridades federales belgas, valonas y comunitarias.

Bélgica no puede dar su visto bueno al tratado sin el consentimiento de sus regiones, que tienen competencia en este tipo de decisiones que han de tomarse a nivel federal.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.