08 sept. 2025

Canadá da por “concluidas y fracasadas” las negociaciones con Valonia sobre el CETA

Bruselas, 21 oct (EFE).- La ministra canadiense de Comercio, Chrystia Freeland, anunció hoy “el fin y el fracaso” de las negociaciones sobre la ratificación del acuerdo de libre comercio UE-Canadá (CETA) con la región belga de Valonia, la única entidad que se sigue oponiendo a ese tratado.

La ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland. EFE/Archivo

La ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland. EFE/Archivo

Freeland abandonó la sede del Gobierno valón en Namur tras reunirse con el ministro-presidente de Valonia, el socialista Paul Magnette, y se declaró “muy decepcionada” por una “oportunidad perdida”, indicó la cadena pública francófona RTBF.

La cadena pública flamenca VRT también indicó citando a Freeland que las negociaciones habían fracasado.

Los líderes de la Unión Europea (UE) concluyeron hoy una cumbre en la que confiaron que continuasen las negociaciones para lograr “lo antes posible” un acuerdo sobre el CETA, que esperaban firmar el próximo jueves con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Antes de comenzar esa reunión, Magnette había anunciado a los diputados valones que persistían dificultades en la “declaración interpretativa” propuesta por la Comisión Europea (CE) para aclarar puntos conflictivos en el acuerdo.

Según el presidente regional, el mecanismo de tribunales al margen de los sistemas nacionales de justicia para arbitrar en conflictos estado-inversor seguía siendo un problema, a pesar de que se habían logrado “avances significativos” en cuestiones agrícolas.

“Hay voluntad de avanzar (...) Mantenemos una lógica constructiva”, había indicado según la RTBF, al tiempo que precisó que no había logrado “convencer” a sus interlocutores para retrasar la firma del tratado prevista para el 27 de octubre a fin de contar con más tiempo para buscar una solución.

Por su parte, el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, indicó en una rueda de prensa al término del Consejo Europeo que confiaba en alcanzar un consenso “en los próximos días”, mientras que el presidente francés, François Hollande, dio de plazo hasta el jueves.

El pasado viernes el Parlamento de Valonia (región francófona de unos 3,5 millones de habitantes que conforma la mitad sur de Bélgica) ya votó en contra de firmar ese acuerdo comercial, momento desde el que se vienen sucediendo reuniones a contrarreloj entre las autoridades federales belgas, valonas y comunitarias.

Bélgica no puede dar su visto bueno al tratado sin el consentimiento de sus regiones, que tienen competencia en este tipo de decisiones que han de tomarse a nivel federal.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.