08 ago. 2025

Campesinos son recibidos como héroes en Curuguaty

Los campesinos acusados por la masacre de Curuguaty, fueron recibidos como héroes en su ciudad tras habérseles otorgado la prisión domiciliaria. Un grupo de aproximadamente 350 pobladores de Yvy Pytã, dieron la bienvenida a los cuatro labriegos, ya que Rubén Villalba regresó a Tacumbú

campesinos llegan a curuguaty.jpg

Foto: Elías Cabral.

Una gran caravana recibió a Adalberto Castro, Felipe Benítez, Néstor Castro y Arnaldo Quintana, a su llegada a Curuguaty este martes alrededor de las 15.00. Los campesinos, oriundos de Yvy Pytã, fueron recibidos como héroes, comentó el corresponsal de Última Hora, Elías Cabral.

Al grito de "¡El pueblo, unido, jamás será vencido!”, los pobladores de la zona recibieron a los campesinos que fueron beneficiados con prisión domiciliaria tras más de 50 días de huelga de hambre.

Tras la bienvenida, los campesinos se congregaron a rezar el rosario en la residencia de la familia Castro.

Tras casi dos meses sin consumir alimentos sólidos, los presos de Curuguaty perdieron entre 17 y 19 kilos. Adalberto Castro bajó 19 kilos, si bien se siente débil físicamente, dijo que espiritualmente está mejor al acceder a la prisión domiciliaria.

Su hermano Néstor, de 31 años, perdió 18 kilos. En la noche del sábado ya se encontraba durmiendo en el Hospital Militar y fue Villalba quien lo despertó para darle la buena noticia.

Benítez, con más de 50 años de edad, fue quien había pedido a llantos su libertad para al menos morir acompañado de su familia; al término de la huelga de hambre perdió 17 kilos.

Quintana bajó también 18 kilos, recordó que en su comunidad ayudaba a su familia en la chacra y formaba parte de la Liga Curuguateña.

Villalba, quien fue capturado hace 18 meses, a diferencia de sus compañeros que permanecieron recluidos por casi dos años, perdió también 18 kilos tras los 58 días de huelga de hambre.

Rubén Villalba debió regresar a la Penitenciaría de Tacumbú, debido a que cuenta con una medida de prisión preventiva por una causa distinta a la de la masacre de Curuguaty.

El pasado 15 de junio del 2012, 11 campesinos y 6 policías fallecieron durante un enfrentamiento en Marina Cué, departamento de Canindeyú. La Fiscalía acusó a los cinco campesinos por supuestamente realizar una “emboscada” contra los policías que fueron hasta el lugar para un desalojo.

Más contenido de esta sección
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.