13 may. 2025

Campesinos seguirán con medida de fuerza si no aprueban condonación

Dirigentes campesinos confirmaron que de no aprobarse el proyecto de ley que busca la condonación de deudas u otro acuerdo con las autoridades legislativas, seguirán marchando y aumentará incluso la cantidad de manifestantes en los próximos días.

campesinos.PNG

Campesinos retiran proyecto de condonación de deudas. Foto: Walter Franco ÚH.

En la carpa de resistencia de los labriegos, instaladas en la Plaza de Armas, hay “municiones” para seguir resistiendo los próximos días. Colchones, alimentos, leña y todo lo necesario para cocinar. Así lo confirmó este jueves Vidalina Martínez, dirigente campesina; aseguró que vinieron con la idea de quedarse por tiempo indefinido, al igual que años anteriores.

Embed

Comentó que en las carpas hay compañeros suyos de distintos puntos del país y que este lunes llegarán más, en caso de que no se apruebe el proyecto de ley o algún acuerdo o compromiso por parte de las autoridades.

Aseguró que están en la capital para demostrar a los legisladores y políticos que no son ningunos haraganes y que si están en la calle es como medida de fuerza.

Esta semana, según las cifras que manejan los dirigentes, en Asunción están entre 12.000 y 15.000 campesinos, quienes marchan y se movilizan desde el martes.

Lamentó que esta sea una problemática de años y la situación es grave porque no pueden siquiera resistir en su terreno por temor a ser desalojados a causa de los embargos por las deudas adquiridas con entidades financieras del sector privado.

“El 98% de los manifestantes están en la misma situación”, resaltó, y por eso es que llegaron a la capital del país con datos precisos y un proyecto de ley como solución al caso.

Por su parte, otro dirigente, César Paredes, comentó al mismo dial que de no aprobarse el proyecto de ley no dejarán de lado las marchas y que los itinerarios serán modificados espontáneamente. Esto es para ellos también una medida de fuerza.

Embed

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.