24 nov. 2025

Campesinos se aglutinan para gran movilización en el centro Asunción

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) convocó a una nueva marcha en Asunción, donde se espera la participación de 7.000 campesinos. En el transcurso de la mañana de este lunes definirán el itinerario en que harán el reclamo al Gobierno.

Movilización campesina en capital.jpg

La CNI realizará una nueva marcha campesina en Asunción. Foto: Captura de NPY.

Ester Leiva, miembro de la Coordinadora Nacional Intersectorial, indicó a NPY que para el mediodía de este lunes se espera la presencia de 7.000 campesinos en el centro de Asunción.

Un grupo grande de labriegos ya llegó a la capital en horas de la madrugada y se concentró en las inmediaciones de las calles 25 de Mayo y Yegros, donde las intersecciones se encuentran cerradas para el tránsito vehicular con vallas colocadas por la Policía Nacional.

Los campesinos tienen previsto marchar por las calles del centro capitalino en reclamo del incumplimiento de los acuerdos con el sector por parte del Gobierno Nacional.

La representante del sector movilizado indicó que a las 10:00 está prevista una reunión para definir en qué parte del centro capitalino se movilizarán desde esta jornada para ser escuchados por las autoridades nacionales.

Le puede interesar: Campesinos lanzan su tradicional marcha por Asunción

“Pedimos disculpas a la ciudadanía, pero hay una necesidad de acompañamiento a la agricultura familiar”, resaltó Leiva al respecto.

La vocera de la CNI afirmó que ya no quieren oír más “promesas falsas” y expresó que el sector se siente totalmente abandonado por el Gobierno, por lo que no se irán de la capital hasta obtener una solución.

La Federación Nacional Campesina (FNC) también tiene programada su marcha anual para el próximo 30 de marzo donde está previsto denunciar el abandono que sufre el sector por parte del Estado.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.