24 nov. 2025

Campesinos movilizados en Asunción llegan a un acuerdo con el Gobierno

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) llegó a un acuerdo con el Gobierno, este miércoles, tras 10 días de protesta.

Acuerdo CNI MAG.jpeg

Las organizaciones integrantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial protestaron durante 10 días.

Foto: Gentileza.

Finalmente, la Coordinadora Nacional Intersectorial acordó tres puntos con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, este miércoles, durante una reunión llevada a cabo en la Presidencia del Congreso Nacional.

Firmaron un documento de compromiso entre las partes que incluye que las organizaciones presenten proyectos “que congenien con planes y programas productivos tendientes a la asistencia y empoderamiento de pequeños productores identificados dentro de la estructura de la agricultura familiar”.

De la reunión participaron líderes de las organizaciones que integran la CNI, así como el ministro de Agricultura, Denis Lichi, y parlamentarios.

Nota relacionada: Principio de acuerdo entre el Gobierno y los campesinos

Además, el MAG se comprometió a insertar gradualmente a productores agremiados en la CNI para recibir insumos, apoyo tecnológico, implementos, herramientas dentro de programas y proyectos encarados por la cartera.

Asimismo el MAG se compromete a transferir hasta G. 6.200 millones a las organizaciones agremiadas a la CNI que se encuentren hablitadas para la ejecución de recursos públicos en un plazo de 15 días hábiles posterior a la aprobación del proyecto que eventualmente presenten las organizaciones.

Igualmente las mismas rendirán cuenta de la utilización de los fondos en tiempo y forma.

Por otro lado el MAG realizará las gestiones con el Ministerio de Hacienda para viabilizar mayores recursos para que a través de ampliaciones presupuestarias, que se pedirá al Congreso Nacional, puedan financiarse más apoyo en proyectos que den continuidad a la reactivación productiva de los pequeños productores.

Ya durante el martes el líder de la CNI, Jorge Galeano, manifestó que había un principio de acuerdo entre las partes.

Los integrantes de la CNI llegaron hasta Asunción protestando contra el incumplimiento por parte del Gobierno del acuerdo firmado en marzo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.