10 nov. 2025

Campesinos marchan contra el cajoneo de proyectos en MAG

Campesinos miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) iniciaron este martes sus movilizaciones por las calles del microcentro de Asunción, para reclamar la implementación de la Ley 6669, que contempla la transferencia de alrededor de USD 16 millones para la agricultura familiar. Además, hablan de otros proyectos incumplidos por parte del Gobierno.

Con carteles, banderas y cartulinas en manos, los campesinos realizaron una breve marcha en la mañana de este martes por el microcentro de Asunción. La movilización se realizó entre las sedes del Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Obras Públicas.

Los labriegos iniciaron de esta manera las manifestaciones previstas en la capital del país por el incumplimiento de varios proyectos y la no ejecución de un monto de dinero para la reactivación de la agricultura familiar campesina.

Esther Leiva, una de las dirigentes campesinas, señaló en comunicación con NPY que dependerá del Poder Ejecutivo el levantamiento de las medidas de fuerza. La mujer aseguró que cumplieron con todos los requerimientos para recibir el dinero.

5256657-Libre-757934485_embed

Foto: Dardo Ramírez.

Asimismo, la dirigente campesina denunció que muchos campesinos son desalojados de sus propiedades por las deudas contraídas, por lo que destacó que es necesaria la intervención de las empresas financieras de gestión de cobro.

“Sin las tierras no se puede producir ni desarrollar. Necesitamos la urgente asistencia del Estado para la agricultura familiar”, expresó.

Más temprano, Jorge Galeano, líder de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), realizó una denuncia ante los medios este martes sobre varios expedientes “dormidos” en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

“Hoy traemos los documentos para demostrar las mentiras que se hacen a través del Ministerio de Agricultura. Hay nueve expedientes de articulaciones, hay más de 15.000 cédulas que se sacaron a personas campesinas e indígenas empobrecidas y hace 8 meses que hay en vigencia una ley de emergencia de asistencia a la agricultura familiar, pero está dormida”, afirmó.

5256656-Libre-918679658_embed

Foto: Dardo Ramírez.

Los agricultores expresan que ninguno de los puntos acordados con el Gobierno se cumplió, ni siquiera la ejecución de la Ley 6669, que establece la transferencia de recursos por USD 15 millones para atender las necesidades inmediatas de los labriegos para iniciar el ciclo productivo.

El sector de los horticultores también sufrió un duro golpe tras el temporal y las heladas que se registraron a principios de julio.

Por otro lado, los labriegos continúan exigiendo una salida a las deudas en el sector financiero que no pudieron saldarse debido a la pérdida de cultivos o los bajos precios del mercado que no permitieron a los productores obtener ganancias.

La movilización de los campesinos se suma a la manifestación de los indígenas, los docentes y camioneros que se realiza en Asunción y otros puntos del país.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).