05 sept. 2025

Campesinos llegan a la plaza frente al Congreso

Miles de campesinos llegaron hasta la Plaza de Armas, ubicada frente al Congreso, tras salir del ex Seminario Metropolitano y marchar por varias calles de Asunción.

campesinos.jpg

Miles de campesinos llegaron hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso. Foto: Steffi Céspedes.

Más de 10 mil labriegos salieron del ex Seminario Metropolitano para marchar por Kubitschek, luego tomaron la avenida Eusebio Ayala, bajaron por la calle General Aquino hasta Azara y posteriormente bajaron por 14 de Mayo hasta llegar frente al Congreso Nacional.

Allí se realizará el acto de clausura de la actividad de la XXI Marcha del Campesinado Pobre, prevista para las 15:00.

La Federación Nacional Campesina (FNC) reclama, en forma particular, la anhelada reforma agraria, el cese de las represiones y la libertad de los labriegos presos por oponerse a fumigaciones. El sector rechaza rotunda e históricamente la sojización del campo.

Esta tradicional marcha se unió por primera vez a la huelga general de las centrales obreras, que inició en las primeras horas de este miércoles con la lectura de un manifiesto donde se exponen los reclamos de las sindicatos al Gobierno.

Los campesinos una vez instalados en la Plaza, hacen uso de palabra para expresar sus reclamos.

La primera marcha campesina se realizó ya en periodo democrático, en 1994, en la oportunidad se desplazaron 15.000 labriegos hacia la capital del país, siempre reclamando una reforma agraria, así como mejores precios para los productos agrícolas y el cese de la represión hacia el sector.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.