08 oct. 2025

Campesinos insisten con subsidio estatal para condonar deuda

Pedido.  Los dirigentes campesinos de la CNI pidieron también que se equipen las maquinarias recibidas el año pasado para poder usarlas.

Pedido. Los dirigentes campesinos de la CNI pidieron también que se equipen las maquinarias recibidas el año pasado para poder usarlas.

Los campesinos aglutinados en la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) volverán a solicitar al Estado un subsidio para condonar las deudas que mantienen los productores de la agricultura familiar con los bancos y financieras de plaza.

Los dirigentes labriegos tomaron esta decisión al ver que el Gobierno sí otorgó subsidios a poderosos sectores económicos del país, como el del transporte público y el de la producción ganadera y sojera, pero le niega en forma sistemática la misma ayuda a uno de los sectores más necesitados, como es el campesino.

Así lo manifestó Jorge Galeano, dirigente de la CNI, tras mantener una reunión con el viceministro de Agricultura, Nicasio Romero, a quien plantearon el tratamiento de varios puntos fundamentales para el sector, como el otorgamiento de un subsidio por parte del Gobierno Nacional para la condonación de la deuda de los productores para que puedan acceder a otros créditos.

“Creemos que el Gobierno debería dar cabida a nuestro pedido, porque está subsidiando el impuesto inmobiliario a los grandes productores ganaderos y sojeros, pero cuando los pequeños productores plantean lo mismo, se les rechaza”, se quejó.

Dijo que la CNI impulsará acciones a partir de este sábado 27, en que se reunirán con la Organización Nacional de Cañicultores, Mauricio José Troche. Agregó que el 2 de noviembre, se reunirán en una plenaria departamental, en Santa Rosa del Aguaray, y luego pasarán a mantener encuentros en Concepción, Canindeyú y Caazapá para decidir las medidas a tomar y la fecha de una gran manifestación en Asunción.

Presión. “Nosotros estamos muy presionados, tenemos familias que están queriendo rematar sus tierras porque tienen demasiadas deudas judicializadas. Ahora, estamos juntando todas esas notificaciones judiciales para hacerlas llegar al Parlamento para que solicite al Banco Central del Paraguay el estado de cuentas y cuantificar el monto total de la deuda”, explicó Galeano.

El dirigente campesino indicó que ya solicitaron audiencia al presidente Mario Abdo, para dialogar sobre el punto relacionado con el acceso a la tierra, para encontrar una solución conjunta a la inequidad en la distribución.

Los dirigentes también denunciaron los atropellos violentos que están sufriendo varios asentamientos campesinos por parte de civiles brasileños armados y advirtieron que se defenderán por su propia cuenta ante la inacción de la Fiscalía y la Policía Nacional.