01 ago. 2025

Campesinos desalojados en Ñacunday llevan dos meses frente al Indert

Pobladores de la zona de Ñacunday, Alto Paraná, cumplen dos meses de manifestación frente al Indert, luego de haber sido desalojados de tierras que la propia institución les proveyó y que estaban pagando. Denuncian que colonos brasileños pagan a jueces, fiscales y policía.

huelga de hambre.png

Las familias cumplen dos meses frente al Indert exigiendo respuestas a las autoridades.

Foto: NPY.

Unas 500 familias de la colonia Santa Lucía, distrito de Ñacunday, Alto Paraná, cumplen dos meses de manifestación frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), con la esperanza de que el Gobierno les brinde una solución a sus problemas.

“Solución para Santa Lucía, basta de mentira, no más promesas. Huelga de hambre”, se pueden leer en los pasacalles.

Le puede interesar: Ambiente tenso en Santa Lucía por los desalojos arbitrarios

Una de las pobladoras, de nombre Raquel Ferreira, señaló a NPY que el propio Indert les dio los lotes, los cuales estaban pagando, pero ahora sus compañeros están imputados por invasión de tierra, entre ellos el presidente de la comisión y otros siete compañeros, mientras que unos 30 lotes se encuentran judicializados.

En ese sentido, mencionó que cuentan con los títulos de propiedad de la zona, por lo que exigen que los brasileños sean imputados y no se los persiga solo a ellos. La mujer indicó que tienen la adjudicación y los recibos de pagos, pero incluso así no pueden entrar a sus lotes.

Lea más: Campesinos endurecerán protesta en Santa Lucía

Asimismo, criticó a las autoridades y sostuvo que los brasileños tienen comprados a los jueces, fiscales y comisarías de la zona.

Finalmente, expuso que ya se registraron enfrentamientos en el lugar en los que perdieron la vida compañeros suyos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional frustró a tiros un asalto a una inmobiliaria en la tarde de este jueves en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional incautó este jueves un arma de fuego que habría sido utilizada en el homicidio de un adolescente de 17 años, ocurrido el 5 de julio pasado en Villa Elisa, Departamento Central. Dos personas están siendo buscadas.
Con recitales y un tradicional acto simbólico, los sobrevivientes del incendio del Ycuá Bolaños recordarán este viernes los 21 años del trágico incidente, en el memorial erigido en el lugar donde ocurrió el incendio. El acceso es libre y gratuito.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este jueves de la incautación de cerca de tres toneladas de marihuana en dos operativos, uno en un parque nacional en el Departamento de Caazapá (sureste) y otro en un inmueble de Canindeyú (norte). Este último con el apoyo de la Policía Federal de Brasil.
En una operación de rutina llevada a cabo en la madrugada de este jueves, la Receita Federal de Brasil, en colaboración con la Fuerza Nacional y la Policía Federal, logró la incautación de aproximadamente 196 teléfonos celulares en la Aduana del Puente de la Amistad, lado brasileño, equivalentes a más de G. 600 millones.
Una delegación compuesta por seis representantes del Congreso de Estados Unidos, demócratas y republicanos visitaron Paraguay el 30 y el 31 de julio para tratar temas relacionados al ámbito económico.