23 sept. 2025

Camioneros exigen al Gobierno reducir el precio del gasoil en G. 1.500

Camioneros de Tobatí exigen a las autoridades del Gobierno una reducción de al menos G. 1.500 en el precio del diésel para el sector productivo.

Camioneros.jpg

Los camioneros pretenden copar Asunción en reclamo del proyecto sobre Petropar. Foto: Raúl Cañe

Foto: Archivo UH

El dirigente camionero de Tobatí, Darío Toñánez, explicó a radio Monumental 1080 AM que el sector exige al Gobierno una reducción de G. 1.500 en el diésel común para el sector productivo en todas las estaciones de servicio.

Toñánez señaló que el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, está tratando con el Ministerio de Hacienda para que la rebaja sea de G. 1.000, pero el camionero dejó en claro la exigencia del gremio.

“Nosotros les exigimos G. 1.500 menos”, enfatizó.

Sin embargo, dijo que todavía hay muchas cosas que se tienen que definir y que, eventualmente, podrían aceptar la propuesta del Gobierno.

Embed

“Nosotros podríamos aceptar la reducción de G. 1.000 para el diésel utilizado para camiones, máquinas, transportes escolares, proveedores de supermercados, pero que dure por lo menos todo este Gobierno”, acotó.

Lea más: Transportistas aguardan respuestas sobre reducción de costo de combustible

Por otro lado, manifestó que parece inviable la reducción del impuesto selectivo al consumo (ISC) como medida para reducir el costo del gasoil.

“Nosotros en principio estábamos luchando para que se reduzca el impuesto selectivo al consumo y parece que eso es inviable, ya fuimos varias veces a hablar con el Gobierno y no hay vuelta”, se quejó.

Para el próximo jueves se fijó una reunión de camioneros con el Gobierno para confirmar una mesa técnica, conversar y definir la situación. El precio vigente del gasoil común, luego de la última suba que concretaron Petropar y los privados, quedó en G. 8.800.

Desde febrero del 2021 se registraron sucesivos incrementos de G. 400, G. 700 y hasta incluso G. 1.000 por litro.

Más contenido de esta sección
Un grupo considerable de motociclistas desató el descontrol en la noche de este domingo en Capiatá, Departamento Central.
El viceministro del Trabajo, César Segovia, informó que se declaró un cuarto intermedio en la reunión tripartita con los choferes este lunes, a fin de reanudarla este miércoles, a las 11:00, para confirmar o descartar la realización de una huelga del sector.
Diego Moreno Rodríguez, el primer paraguayo en integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), se refirió a las condenas impuestas a Paraguay y sobre el punto expresó su preocupación ante el incumplimiento. Señaló que nuestro país debe cumplir y ubicarse como un modelo a seguir.
Dos personas están desaparecidas tras el vuelco de la canoa en la que estaban navegando sobre aguas del río Jejuí, en la zona de Liberación, del Departamento de San Pedro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Paraguay emitió un comunicado en el marco del Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) y deseó abundancia, paz y prosperidad para Israel, país que mantiene un largo conflicto armado con Palestina por disputa territorial.
Ex referentes estudiantiles de #UNAnotecalles llevarán adelante un acto conmemorativo este lunes en el predio del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.