19 abr. 2025

Camioneros desesperados por cierre de ruta en Argentina: “Juegan con nosotros”

Los conductores de los más de 300 camiones paraguayos varados en la frontera claman por el desbloqueo de la ruta 11 en el lado argentino. Denuncian que las condiciones ya se tornaron insalubres, a una semana de la espera por el cruce.

Puerto Falcón- camiones varados 1.jpeg

Camioneros paraguayos claman por el desbloqueo de la ruta argentina.

Foto: Dardo Ramírez.

La situación por la que atraviesan los camioneros varados en la ciudad de José Falcón, por el conflicto entre el Gobierno argentino y pobladores de la provincia de Formosa, se torna difícil con el transcurrir de los días.

“Queremos que se abran las fronteras, no tiene sentido esto. No podemos trabajar, ya juegan con nosotros. Es difícil”, es parte de lo que expresó uno de los trabajadores a NPY.

Manuel Riveros es uno de los camioneros que lleva consigo más de una tonelada de banana, esperando desde el lunes poder llegar hasta Santa Fé, Argentina, con el temor de que su carga no soporte el extremo calor.

Nota relacionada: Cierre de ruta argentina paraliza exportación de carne y banana

El mismo comentó a NPY que ese lunes lograron pasar al lado argentino cuatro camiones de bananas y otros dos con otros cargamentos, sin embargo, volvieron a quedar a la espera sobre la ruta 11.

5204342-Libre-1187336797_embed

Foto: Dardo Ramírez.

Al respecto, denunció la situación insalubre por la que atraviesan sus colegas del otro lado, quienes precisan de lo básico para poder higienizarse.

“Nosotros estamos bien acá, pero los compañeros que están en la ruta de allá la están pasando mal, necesitan de baño, agua, todo”, expresó. La cola de camiones ya llegó hasta la entrada de la ciudad de Chaco’i, Presidente Hayes.

El conflicto entre el Gobierno argentino y pobladores de la provincia de Formosa impide que Paraguay exporte alimentos a través de Clorinda.

El problema empezó el martes y se agudizó desde el miércoles cuando las autoridades del vecino país ya no aceptaron el despacho de mercaderías de manera preventiva.

El cierre de la ruta 11 se registra a unos 300 metros del puente San Ignacio de Loyola, donde miembros del movimiento Darío Santillán exigen que se levante el bloqueo sanitario que impuso el Gobierno argentino en la zona tras el aumento de casos positivos de Covid.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.