15 nov. 2025

Camioneros advierten que endurecerán medida de fuerza si no se trata ley de flete

Los camioneros siguen presionando en varios puntos del país y amenazan con endurecer la medida de fuerza si este jueves en la Cámara de Senadores no tratan el proyecto de ley que regula el precio del flete.

paro camioneros norte1.jpg

Los transportistas del Norte ya iniciaron cierres de ruta.

Foto: Carlos Aquino.

Diego Bogarín, dirigente de los camioneros que se encuentran en la zona de Mariano Roque Alonso, advirtió que van a endurecer las medidas de fuerza si este jueves la Cámara de Senadores no trata el proyecto de ley que regula el precio del flete.

“Todo depende del tratamiento del Senado, ahí está el juego. Si esto no se resuelve hoy nuestro pedido, puede suceder cualquier cosa”, advirtió el dirigente.

Este grupo de camioneros se encuentra sobre la transitada ruta Transchaco, en inmediaciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Muchos de los camiones de gran porte incluso ocupan media calzada.

Un contingente de cascos azules se encuentra en el lugar “si es que llega a acontecer algún tipo de hecho anticonstitucional acá en la zona”, explicó a Telefuturo el comisario Cristóbal García.

Lea más: Camioneros recrudecen protesta para presionar por ley de flete

También explicó que tienen planeado caminos alternativos ante un eventual cierre de ruta en esa zona. Otros camioneros llegaron hasta Asunción y desde el lunes pasado se apostaron en una de las calzadas de la avenida Costanera como medida de presión.

La propuesta fue incluida en el orden del día de la sesión ordinaria de este jueves de la Cámara de Senadores y figura en el punto cinco, pero no cuenta con un dictamen.

La propuesta establece la creación de un comité técnico que determinará un costo de referencia para el tractocamión y semirremolque de 27.000 kilogramos de capacidad y sobre el cual los contratistas deberán pagar un 25% de beneficio.

En los fletes de corta distancia se le adicionará en concepto de alquiler de bodega valores que van desde G. 50 por cada tonelada y kilómetro hasta G. 400. Asimismo, para los viajes largos se aplicará un descuento a los contratistas de entre G. 10 y G. 100 por cada tonelada y kilómetro.

Fiscalía investiga violencia de camioneros y serían imputados

Camioneros en la zona de J. Eulogio Estigarribia están procesados por un equipo de fiscales que tomó, hasta el momento, tres denuncias de conductores víctimas de presuntas agresiones en la ruta PY02.

Los manifestantes supuestamente obligan a formar parte del piquete a conductores que no están apoyando la medida de fuerza con la cual pretenden obtener mejores condiciones en el flete de granos.

Tras la indagatoria de los denunciantes y la comparecencia de los manifestantes, la Fiscalía podría determinar la imputación de los denunciados por coacción, informó el corresponsal de Última Hora Robert Figueredo.

En J. Eulogio Estigarribia se conformó un equipo de fiscales que tomó los casos. El primero en ser denunciado fue el presidente de la Asociación de Camioneros de Campo 9 Arnaldo René Meza, quien también es miembro de la Junta Municipal de ese distrito.

Las fiscalas Gloria Rojas y Sonia Estigarribia son las responsables de la investigación fiscal. En las próximas horas la policía arrimará informe sobre los hechos denunciados con lo cual se sustentará la imputación de los denunciados.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.