15 jul. 2025

Caminera alerta que fecha es conflictiva, insta a conducir con prudencia en rutas

La inspectora Vanesa Llanes de la Patrulla Caminera recordó a los conductores la importancia del cinturón de seguridad y de no realizar adelantamientos indebidos para evitar siniestros viales.

27375512

Masivo. En varios puntos del país se registra una gran afluencia de viajeros en días santos.

RENATO DELGADO

Unos 490 inspectores de la Dirección de Patrulla Caminera ya empezaron los controles pertinentes en rutas dentro del marco del operativo de Semana Santa, debido a que los ciudadanos aprovechan estos días santos para viajar tanto al interior como al exterior del país.
La inspectora Vanesa Llanes, del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, indicó que hasta la víspera se registró un total de 1.300 conductores sancionados por diferentes infracciones viales.

Lo que exigira la patrulla caminera-01.png

“Entre las sanciones más comunes, tenemos lo que sería la falta de encendido de luces, no utilizar el cinturón de seguridad y los adelantamientos indebidos”, explicó.

Llanes remarcó a la ciudadanía el tener conciencia al volante y no ingerir ningún tipo de bebida alcohólica para evitar siniestros viales con derivación fatal.

Multas más frecuentes de la Patrulla Caminera.png

“La tolerancia de ingesta de alcohol es cero. Al ser conductor de un vehículo, tiene que ser prudente y consciente de su acto, ya que no solamente estamos poniendo en peligro nuestras vidas, sino también la vida de terceros. Que esto sea una fiesta en familia y que nadie falte en la mesa de esta Semana Santa”, sostuvo.

Acotó que una vez que la prueba de alcotest dé un porcentaje de 0,40 g/mg, el conductor sería derivado a la Fiscalía.

Recomendaciones para circular con tu vehículo.png

SANCIONES. La inspectora mencionó que la sanción por un adelantamiento indebido es de 10 jornales mínimos, equivalentes a G. 1.030.910, mientras que no encender las luces tendría una sanción equivalente a 4 jornales, lo que serían unos G. 412.364, y no utilizar el cinturón de seguridad también son 10 jornales, un monto de G. 1.030.910.

Por otro lado, el Dr. Juan Manuel Fernández Valdovinos, director del Hospital de Trauma, en conferencia de prensa con autoridades de Salud Pública y la Patrulla Caminera, expresó que durante el 2023 se tuvo un total de 105.000 atenciones referentes a accidentes de tránsito, donde fueron realizadas aproximadamente 8.300 cirugías de alta complejidad, por lo que pidió responsabilidad a los conductores.

“Esta semana suele ser muy conflictiva en cuanto a casos y números de pacientes accidentados, así que estamos con la gente de la Patrulla Caminera para tratar de concienciar de alguna manera para cuidarnos entre todos. Nos preocupa el número de accidentados, sobre todo niños que son víctimas de accidentes de moto, que son los más numerosos”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.
El último reporte de Vigilancia de la Salud destaca que en ocho barrios de Asunción detectaron casos positivos de dengue y seis pacientes requirieron hospitalización. También constataron afectados por chikungunya.
Aunque se programaron G. 6.000 millones para intervenir el Mirador del barrio Itá Pytã Punta, la Municipalidad de Asunción sigue ignorando esta zona. Ya pasaron más de cuatro años desde la emisión de los bonos G7 (G. 200.000 millones), préstamo con el que debían financiarse las obras. Vecinos urgen la reparación de una escalera utilizada a diario por estudiantes y pobladores.
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.