La inspectora Vanesa Llanes, del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, indicó que hasta la víspera se registró un total de 1.300 conductores sancionados por diferentes infracciones viales.
“Entre las sanciones más comunes, tenemos lo que sería la falta de encendido de luces, no utilizar el cinturón de seguridad y los adelantamientos indebidos”, explicó.
Llanes remarcó a la ciudadanía el tener conciencia al volante y no ingerir ningún tipo de bebida alcohólica para evitar siniestros viales con derivación fatal.
“La tolerancia de ingesta de alcohol es cero. Al ser conductor de un vehículo, tiene que ser prudente y consciente de su acto, ya que no solamente estamos poniendo en peligro nuestras vidas, sino también la vida de terceros. Que esto sea una fiesta en familia y que nadie falte en la mesa de esta Semana Santa”, sostuvo.
Acotó que una vez que la prueba de alcotest dé un porcentaje de 0,40 g/mg, el conductor sería derivado a la Fiscalía.
SANCIONES. La inspectora mencionó que la sanción por un adelantamiento indebido es de 10 jornales mínimos, equivalentes a G. 1.030.910, mientras que no encender las luces tendría una sanción equivalente a 4 jornales, lo que serían unos G. 412.364, y no utilizar el cinturón de seguridad también son 10 jornales, un monto de G. 1.030.910.
Por otro lado, el Dr. Juan Manuel Fernández Valdovinos, director del Hospital de Trauma, en conferencia de prensa con autoridades de Salud Pública y la Patrulla Caminera, expresó que durante el 2023 se tuvo un total de 105.000 atenciones referentes a accidentes de tránsito, donde fueron realizadas aproximadamente 8.300 cirugías de alta complejidad, por lo que pidió responsabilidad a los conductores.
“Esta semana suele ser muy conflictiva en cuanto a casos y números de pacientes accidentados, así que estamos con la gente de la Patrulla Caminera para tratar de concienciar de alguna manera para cuidarnos entre todos. Nos preocupa el número de accidentados, sobre todo niños que son víctimas de accidentes de moto, que son los más numerosos”, puntualizó.