03 sept. 2025

Cameron impulsa en Pekín una mayor presencia de coches británicos en China

Pekín, 2 dic (EFE).- El primer ministro británico, David Cameron, presidió hoy, en el primer acto de su viaje oficial de tres días a Pekín, la firma de un acuerdo de venta de automóviles Jaguar-Land Rover al mercado chino por valor de 4.500 millones de libras (5.400 millones de euros).

Centenares de personas visitan los stands de Jaguar y Land Rover en el Salón del Automóvil de China, en Pekín. EFE/Archivo

Centenares de personas visitan los stands de Jaguar y Land Rover en el Salón del Automóvil de China, en Pekín. EFE/Archivo

Poco antes de reunirse con su homólogo chino, Li Keqiang, en el Gran Palacio del Pueblo, Cameron visitó instalaciones de la empresa de automoción británica en Pekín y asistió a la firma del acuerdo, por el que la compañía proveerá 100.000 vehículos a la Compañía Nacional de Ventas de China en 2014.

Cameron ha anunciado éste y otros detalles de su visita al país asiático a través de las redes sociales chinas: la semana pasada abrió una cuenta oficial en Sina Weibo, una versión oriental de Twitter, y en sólo un fin de semana ha logrado más de 140.000 seguidores.

En la cuenta ha saludado a los “amigos chinos” y ha asegurado que ha intentado acercarse a la cultura en las semanas previas al viaje, por ejemplo visitando una importante exposición sobre arte de la civilización asiática que en los últimos meses se muestra en el Museo Victoria y Alberto londinense.

Cameron llega a China con una nutrida delegación de 180 personas, 120 de ellos empresarios, en una visita oficial que marca cierto deshielo en las relaciones chino-británicas, tras las tensiones entre Pekín y Londres que creó la reunión el pasado año entre el primer ministro británico y el Dalai Lama en Londres.

Se cree que esta reunión causó que Cameron abandonara planes iniciales de visitar China el pasado mes de abril, poco después del cambio de líderes en el régimen comunista.

La congelación de los lazos supuso un duro revés para Londres, dada la creciente importancia de los lazos comerciales y financieros entre los dos países.

China es el segundo socio comercial británico fuera de la Unión Europea y se espera que el comercio bilateral supere los 100.000 millones de dólares para 2015.

Más contenido de esta sección
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.