06 ago. 2025

Cambios en la población: 1 de cada 5 paraguayos será anciano en 2050

El último informe del Fondo de la Población de las Naciones Unidas (Unfpa) presentó cifras acerca del estado de la población mundial 2023 y en lo que respecta a Paraguay señala que para el 2050 sobrepasará la población de adultos mayores.

anciana.jpg

La paciente de 94 años, que se ganó el cariño del personal sanitario con su simpatía, estuvo ingresada durante 31 días en un estado moderado “acrítico”.

Rocío Galiano Marés, representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas, explicó que se trata de un informe que contempla que la población mundial ascendió a 8.000 millones de habitantes.

En el punto sobre Paraguay menciona que el país se encuentra en una transición demográfica que tiene importantes oportunidades de preparar a la población para los desafíos del envejecimiento.

Se basó en datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) de nacimientos en 2021 y habla de un total de 13.542 nacidos vivos de madres de entre 10 y 19 años. “Representan en promedio 37 nacimientos por día y constituye la cifra más alta en el Cono Sur”, expone Unfpa en su página web.

Le puede interesar: Al país le quedan 50 años de bono demográfico para crecer

En ese sentido, agregó que el Ministerio de Hacienda destinó G. 8,3 billones en inversión para la adolescencia y juventud. “Si se considera el gasto directo y el total de población de 15 a 29 años de edad (1.980.000 personas) arroja un total de G. 910.000 por año por persona (G. 2.500 por día)”, sintetiza.

A esto se suma para que el 2050 se espera que 1 de cada 5 (18% de la población) sea una persona mayor.

“Paraguay se encuentra en la antesala de un cambio sin precedentes: en 2054 la proporción de personas mayores sobrepasará a la de menores de 15 años”, reza el informe.

Lea también: Ante crecimiento poblacional, reto es garantizar jubilación y salud

Galiano acotó que a partir de estos datos surge la necesidad “muy urgente” de aprovechar que el país está en un momento de ventaja demográfica para dotar a la población joven de entre 15 y 19 años de las mejores oportunidades de modo que esta franja etaria pueda estar preparada para el proceso de la vejez.

La representante nacional del Fondo de la Población además agregó que para el momento de la transición demográfica el promedio de esperanza de vida pasará de 75 a 78 años. Es decir, las personas vivirán más años.

“Obviamente, va a ser necesario tener estos debates para establecer el sistema de pensiones, un sistema de salud fortalecido, pero también un sistema de cuidado”, enfatizó a la emisora.

Más contenido de esta sección
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.
Dos delincuentes armados irrumpieron en una despensa y robaron celulares, pero fueron ahuyentados por los perros de la casa, que evitaron que se llevaran más objetos de valor. Sucedió en Concepción.
Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.
Una joven denunció que dos hombres le robaron su biciclo en la vía pública. El hecho ocurrió en el centro de Concepción el martes por la noche y fue registrado por cámaras de seguridad instaladas en la zona.
Una joven oriunda de Belén denunció que fue víctima de un intento de abuso sexual por parte del mismo médico que fue denunciado en Puerto Casado.
Capasu pide responsabilidad en el proceso de formación de precios y solicitó a los proveedores reducir los valores. El presidente Santiago Peña reconoció que las familias ya no están logrando comprar carne debido a sus costos.