04 nov. 2025

Cambios en Ley de Etanol golpearía a los consumidores

Fotografía de archivo de una planta procesadora de etanol. EFE/Archivo

Fotografía de archivo de una planta procesadora de etanol. EFE/Archivo

Las modificaciones a la Ley 5444/2015 “De fomento del alcohol absoluto y alcohol carburante”, impulsadas por el cartismo, vetada parcialmente por el Ejecutivo, tendrían un impacto negativo en el bolsillo de los ciudadanos, según advirtieron, desde un principio, desde Petróleos Paraguayos (Petropar) y las Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar).
Los cambios a la ley establecen la obligación de tener preferencia hacia la caña de azúcar como materia prima para la producción de bioenatol y fija nuevos porcentajes de mezcla.

Según consta en los documentos que forman parte de los antecedentes del estudio del proyecto de ley, varios de los sectores afectados se pronunciaron en contra.

Desde Petróleos Paraguayos (Petropar), se advierte que los porcentajes de mezcla establecidos podrían generar sobrecostos para el consumidor, ya que se estaría obligando a los emblemas a comprar mezcla de alcohol/etanol a base de caña de azúcar cuando el originado en cereales podría coyunturalmente ser más barato.

DAÑOS AL MOTOR. La petrolera estatal también advirtió que el aumento de mezcla de alcohol podría ser perjudicial para los vehículos, generando corrosión en el motor y escape del vehículo. Asimismo, un informe técnico asegura que el etanol tiene menor poder calórico que la gasolina, por lo que se produciría un aumento en el consumo de los rodados, que impactará en la economía de los usuarios.

Petropar menciona que, un estudio de la World Fide Fuel Charger (WWFC), señala que a partir de una mezcla del 20% de etanol se origina una disminución en la tensión del vapor de reid, lo que podría ocasionar fallas en el arranque del vehículo.

MATERIA PRIMA. Otra nota remitida por la Dicapar reitera que establecer un porcentaje obligatorio para mezclas de alcohol absoluto producido a partir de la caña de azúcar generará costos que se traducirán al consumidor y, a su vez, premiarán a las industrias de alcohol menos eficientes.

Al mismo tiempo, explican que el alcohol producido a base de caña de azúcar y el producido a base de cereales es imposible de distinguir el uno del otro, por lo que los controles serán de imposible cumplimiento.

Para la aplicación de la nueva ley, además, las 2.800 estaciones de servicio del país deberán realizar cambios en su infraestructura, con el propósito de contar con tanques especiales que le permitan cubrir la demanda de vehículos que no son flex.

POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DE LA NUEVA LEY DE ETANOL.jpg

Más contenido de esta sección
El BCP mantuvo en 27,07% la tasa máxima para préstamos en guaraníes para noviembre, mientras que para moneda extranjera bajó levemente a 11%.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
Los datos oficiales señalan que las exportaciones de carne siguen creciendo mes a mes y a octubre ya generaron un ingreso de USD 1.918 millones, casi 27% más. Los principales destinos siguen siendo Chile, Taiwán y EEUU.
El Banco Central del Paraguay dio a conocer que desde el 2017 los productos, bienes y servicios se encuentran un 39% más caro. Esto significa que lo que antes se podía comprar con G. 100.000, en la actualidad cuesta G. 139.000.
La inflación total del mes de octubre de 2025 registró una variación de -0,1%, de acuerdo con el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Este resultado fue similar al observado en setiembre, principalmente debido al descenso en los combustibles y algunos bienes durables.
La UIP invita a todas las mipymes y a las empresas compradoras del país a la Rueda de Negocios Mipymes 2025, que se llevará a cabo el 12 de noviembre, en la sede central de UIP.