08 jul. 2025

Cambio en EEUU puede impactar en la economía local, dicen expertos

Donald Trump Speaks At Moms For Liberty National Summit

.

Foto: Alex Wong (AFP).

La elección de Donald Trump en los EEUU puede tener sus efectos en las condiciones de la economía internacional, afectando también a Paraguay, según consideraron analistas del plano local.
El economista Wildo González apuntó que el regreso de Trump a la Casa Blanca plantea en la actualidad una incertidumbre sobre sus políticas comerciales, las cuales pueden derivar en una serie de consecuencias que afectarían a las condiciones de Paraguay.

En ese sentido, habló de que el fortalecimiento del dólar estadounidense y la situación de los precios de las materias primas, como el caso de la soja, son cuestiones que pueden tener consecuencias en el desarrollo de la economía paraguaya.

“Obviamente, hay implicaciones muy fuertes en toda la economía y probablemente va a cambiar bastante el escenario base que estábamos teniendo, había cosas que uno asumía que el mercado ya tenía interiorizado, pero por lo visto que no”, sostuvo.

Indicó que en líneas generales el impacto de Trump en otras economías es negativo, viendo lo que serían las consecuencias de una guerra de tarifas que se estaría estableciendo con otros países como China. Eso va teniendo efectos sobre la demanda mundial y afecta a los precios internacionales, señaló.

“Para nosotros específicamente tiene un efecto negativo porque toda esta guerra de tarifas y menor demanda afecta a los precios de commodities y vamos a tener que esperar niveles bajos de los precios de la soja (...) y es negativo porque el efecto de Trump en el precio del petróleo es positivo, en sentido de que aumenta el precio por la volatilidad e incertidumbre”, refirió.

Agregó que otro tema a tener en cuenta es el relacionado a las tasas de interés, viendo que las medidas de Donald Trump en el plano impositivo pueden incentivar a tasas elevadas de instrumentos del Tesoro de los Estados Unidos para el financiamiento, lo cual afecta negativamente al flujo de divisas hacia los mercados emergentes.

Atención. En una línea similar, el economista Gustavo Rivas señaló que la presión alcista del dólar es una cuestión a tener en cuenta, que se suma a la situación de las tasas, que es algo que afecta a las condiciones de financiamiento de nuestro país.

“Apenas se tuvo el resultado de los comicios el dólar se fortaleció de manera importante (...) y nosotros no vivimos aislados, entonces acá también hubo presión sobre el tipo de cambio porque las multinacionales aceleran su compra cuando ven que el dólar a nivel mundial se fortalece, es normal que esto ocurra”, señaló.

Sobre las tasas de interés, manifestó que se abre un signo de interrogación. “Si vemos a un gobierno (en los Estados Unidos) propenso al gasto, eso va a condicionar a la Reserva Federal a tomar medidas que puedan frenar la inflación”, indicó.

El comercio entre EEUU y Paraguay fue de USD 2.800 millones en 2023, siendo las importaciones en nuestro país mayores a las exportaciones.

30116468

Wildo González

30116478

Gustavo Rivas

Expectativas para el sector cárnico son positivas

Con respecto a la exportación de carne paraguaya a EEUU, que representa un importante ingreso de divisas, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, sostuvo que las expectativas siguen siendo positivas con la asunción de Donald Trump.

Explicó que las negociaciones para la habilitación de la carne justamente habían avanzado en su anterior mandato, pero terminó concretándose en la administración de Joe Biden. Además, apuntó como algo positivo que el ahora ex senador Jon Tester, quien lideró la iniciativa para frenar la importación de carne paraguaya en EEUU, ya no fue reelecto. “Mucho no se puede especular aún, pero lo único que se tiene es que el senador Tester no fue reelecto. Vamos a ver más adelante si amerita alguna visita”, manifestó.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de agosto, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.