09 ago. 2025

Cambio de horario tendría rechazo inminente en el Senado

Basilio Bachi Núñez dice que se mantendrá el horario de verano. El senador cartista señaló que la propuesta de mantener el horario de verano tiene apoyo tanto del cartismo como de otras bancadas en el Senado.

bachi nuñez.jpeg

El senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional.

Foto. Gentileza.

El senador Basilio Bachi Núñez anunció que no solo el cartismo está a favor de mantener el horario. El cambio del huso horario debería entrar en debate parlamentario este miércoles. Núñez afirma que se mantendrá en lo establecido por la ley vigente.

“Creo que no es solamente la bancada. Varias bancadas estamos con mantener el horario”, expresó Núñez, al tiempo de sugerir una vez más que la solución está en la ley vigente. “Si es necesario, entonces que el presidente de la República, a través de sus ministros o directores, aplique la ley del horario escalonado”, enfatizó.

El legislador mencionó que la normativa ya permite flexibilizar los horarios en casos excepcionales: “Ahora mismo, con la ley del horario escalonado, un director puede establecer que entren a las 08:00 en un caso de frío extremo”, destacó.

Con relación al calendario escolar, recordó que se aproximan las vacaciones de invierno y minimizó la urgencia del proyecto: “Imagínense que ya estamos a las puertas de las vacaciones de invierno, 15 días, y después ya prácticamente viene el horario de verano en sí", explicó.

Consultado sobre el futuro del proyecto de modificación del horario escolar, Núñez indicó que aún no hay una decisión clara: “Yo vi hoy en uno de los matutinos que va a ser postergado, no sé. Nosotros, al menos, queremos tratar hoy. Vamos a ver qué dicen los colegas”, remarcó.

Con firmeza, aclaró su postura: “Estamos en contra. Estamos en contra, es una postura, diríamos, coherente”, declaró.

En respuesta a las críticas que señalan crueldad en mantener el horario actual, el diputado relativizó la preocupación y volvió a insistir en las atribuciones ya existentes: “Para mí, es lo que estaba diciendo una minoría, los que dicen que vamos a ser crueles. En ese caso, decía yo que el Ministerio de Educación, a través de los directores, puede establecer un horario más tardío de entrada de clases”, acotó.

Núñez también aseguró que este mecanismo ya se aplica en algunos casos: “Y lo van a hacer en su momento. Y vamos a conversar con el Ejecutivo para que se cumpla”, señaló.

Finalmente, apeló a la percepción ciudadana. “Porque si ustedes me preguntan acá en el horario metropolitano y hagan su encuesta, este horario es el que se quiere”, puntualizó.

Y planteó una solución que, según él, permitiría un equilibrio entre estudiantes y padres. “Vamos a tratar de consensuar y que beneficie entonces que entren más tarde los afectados y después que salgamos más temprano nosotros, los no afectados”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.
El senador Éver Villalba defendió a Martín Cogliolo Boccia, funcionario a su cargo y sobrino político de la diputada Celeste Amarilla. Presentó documentos que señalan que realizó viajes sin goce de sueldo y afirmó que el sumario arrojará claridad sobre el caso.
El presidente del Congreso respondió a las acusaciones de nepotismo contra la senadora Cabrera y aseguró que no defenderá a nadie: “Yo no me voy a ensuciar por nadie”. No obstante, enfatizó: “Creo en la senadora Cabrera, porque la Constitución me obliga”.
Solamente con tres firmas cuenta hasta el momento el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera por el caso neposobris y se necesitan 11 para solicitar la pérdida de investidura. Los firmantes hasta ahora son Ignacio Iramain, Eduardo Nakayama y Celeste Amarilla.