16 nov. 2025

Cambiar horario laboral beneficiará al tránsito y transporte público

El titular de la Cetrapam, César Ruiz Díaz, apoya la postura del analista económico Amílcar Ferreira sobre escalonar los horarios de ingreso al trabajo. Aseguró que de esa manera se podría disminuir el tráfico y evitar ir todos apiñados.

Desde hace unos días se instaló un debate sobre la idea de escalonar el horario de ingreso en el trabajo. El analista económico Amílcar Ferreira sugiere un cambio en el horario de ingreso en las escuelas, instituciones públicas y empresas privadas.

Al igual que en las capitales regionales, Ferreira propone que el horario de entrada en las escuelas sea a las 08.00, en la función pública a las 08.30 y en el sector privado a las 09.00.

Sobre este punto, César Ruiz Díaz, del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), mencionó a Última Hora que la idea ya fue instalada en otras oportunidades y que, a su parecer, resultaría muy beneficioso para muchos sectores. “Cuando se viene un aguacero de 10 minutos nuestra ciudad colapsa, se inunda todo, lo mismo pasa con los pasajeros”, señaló.

Sostuvo que todo el mundo entra a las 07.00 y con 2.000 buses no hay capacidad de trasladar a todos los ciudadanos. “No existe la forma de llevarlos a todos a la misma hora” manifestó.

Destacó que escalonar los horarios puede mejorar la relación de la venta y la demanda en los horarios. “Los mismos buses que en horario pico están repletos, luego están totalmente vacíos”, comentó Ruíz Díaz.

TRÁNSITO MEJORARÁ

Agregó que de organizarse el horario pico de la mañana, se tendrá un mejoramiento proporcional que se traducirá en un mejoramiento en el tránsito, así como reducir el uso de transporte público en horario pico.

El directivo explicó que la distribución de los pasajeros en diferentes horarios significará confort en el traslado y se equilibrará la cantidad de buses en las calles. “También se obtendrían beneficios para el empresario, que tendría que realizar un revalúo de la inversión que va a necesitar, ya que quizás no se necesite tanta cantidad de buses y solo se necesite un mejor aprovechamiento”, indicó

“Al tener menor inversión y cantidad de buses, eso también podría tener un impacto positivo en el pasaje final. Todo lo vemos positivo”, finalizó.

Este jueves, Amílcar Ferreira, en una entrevista en el programa “En Voz Alta” emitido por radio Monumental 1080 y NoticiasPy, señaló que existe una excesiva rigurosidad en el horario de ingreso, que fue autoimpuesto, tal es así que se cree que por no madrugar uno ya es un haragán.

Para Ferreira, escalonar el horario permitirá disfrutar de la ciudad, dormir más, que los niños puedan ir más descansados a las escuelas, realizar deportes por la mañana o tener actividades nocturnas sin tener que desvelarse.

Ferreira mencionó que con esto se plantea que la economía nocturna se desarrolle entre las 18.00 y las 02.00 de la mañana. “Tenemos una economía diurna, ya que de lunes a jueves no hay vida nocturna”, apuntó.

“Obviamente que si el asunceno entrara más tarde a trabajar podría desayunar con su familia, salir a hacer actividades nocturnas al igual que en otros países, ir al teatro, ir a cenar, al cine o tener encuentros con sus amigos o familiares, lo que mejora la calidad”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Un motociclista atropelló violentamente a una madre y su hija mientras intentaban cruzar una avenida en la ciudad de Obligado, Departamento de Itapúa. Los tres quedaron con lesiones.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Dirección de Meteorología anuncia tormentas y ráfagas de viento de hasta 120 km/h en varias zonas de Paraguay. Las condiciones de tiempo severo están previstas para el domingo y el lunes.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.