22 sept. 2025

Cambian de opinión y no llegan hasta Mburuvicha Róga

Finalmente los campesinos que se instalaron en la capital del país desde hace cuatro semanas decidieron no llegar hasta Mburuvicha Róga, como habían anunciado en la mañana de este jueves. Lo harán mañana en medio de una intensa protesta.

marcha campesina 7

Los campesinos esperan la determinación de Diputados. Foto: Gentileza.

Prefirieron no dar explicaciones. Los campesinos salieron a las calles alrededor de las 14.00 de este jueves, pero no llegaron hasta Mburuvicha Róga. Sin embargo, coparon las calles del microcentro capitalino con el fin de “hacerse sentir”.

Pidieron al mandatario de turno, Horacio Cartes, que no dilate el proceso y promulgue ambas leyes que fueron sancionadas por el Congreso Nacional: el proyecto de subsidio de deudas y la declaración de emergencia a la agricultura familiar.


“Pedimos a Cartes que no dilate el proceso porque la gente ya está nerviosa en las calles y nuestra movilización será una medida de fuerza intensa hasta que la ley se promulgue”, dijo a NoticiasPy, Luis Aguayo, dirigente campesino.

En el camino, mientras marchaban por el microcentro, decidieron llegar hasta la casa presidencial recién este viernes, cuando la medida se intensificará con el fin de que Cartes decida lo antes posible promulgar ambas leyes que benefician al sector.

Según dijeron los dirigentes, no tenían previsto manifestarse hoy sobre la calle Mariscal López, pero que sí lo harán este viernes. Esto se contrapone a lo que dijeron este jueves, ya que anunciaron una marcha hasta Mburuvicha Róga, marcando como inicio de la movilización las 14.00.

Por hoy, decidieron descansar en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, donde tomarán mate y prevén la realización de un festival para festejar que este miércoles los diputados optaron por aprobar ambos proyectos y derivarlos al Poder Ejecutivo.


COLECTIVOS NO INGRESAN AL MICROCENTRO

El periodista de Última Hora, Rodrigo Houdin, informó que todos los buses están optando por circular por Rodríguez de Francia, evitando ingresar al microcentro capitalino. Mucha gente debe caminar varias cuadras para tomar un colectivo ante esta medida. El objetivo es evitar quedar en el tráfico generado por la protesta campesina.

Más contenido de esta sección
El portal argentino Infobae publicó una investigación en la que nombran a la familia paraguaya Rachid Lichi, que a través de su financiera habría facilitado la actividad del grupo terrorista Hezbolá en la Triple Frontera.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre de 64 años en la habitación de un motel en Ciudad del Este, Alto Paraná. El fallecido se encontraba con una mujer y en un momento dado sufrió un accidente cardiovascular.
Un hombre perdió la vida tras un violento choque de vehículos ocurrido en General Francisco Caballero Álvarez, también conocido como Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú. La Policía detuvo al otro conductor involucrado, que dio positivo al alcotest.
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.