06 nov. 2025

Cambian a la titular de INDI y designan a otro sin experiencia

28191169

Cambio. Nuevo titular del INDI Juan Ramón Benegas.

rodrigo villamayor roa

En medio del frío y las protestas que ya llevaban un mes, la titular del Instituto Nacional del Indígena (INDI), Marlene Ocampos, fue destituida en la víspera por el presidente Santiago Peña.

En reemplazo de Ocampos fue nombrado el general retirado Juan Ramón Benegas. Aunque el nuevo presidente del ente prometió que el INDI se acercará a los pueblos originarios, admitió que no tiene experiencia con estas comunidades.

En su foja de servicios, Benegas cuenta su labor como observador militar durante 26 meses en el Congo y 12 meses en Sudán.

El nuevo titular del INDI reconoció que la culturas de ambos países africanos tienen una cultura diferente a los pueblos originarios.

Sin embargo, dijo que también hay similitudes sin especificar cuáles podrían ser.

En sus redes personales, el ahora titular del INDI ha compartido videos y posteos que expresan simpatía y admiración hacia el dictador Alfredo Stroessner.

Desde hace un mes integrantes de la comunidad Itanaramí de Villa Ygatimí (Canindeyú) aguardan una respuesta del INDI luego de haber sido desalojados.

Frente a la institución acampan en precarias carpas soportando el frío de estos días.

Más contenido de esta sección
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.