14 jul. 2025

Calor extremo: Sepa cómo protegerse en el trabajo

calor extremo en el trabajo

El Ministerio de Salud recordó que mantener una correcta hidratación ayuda a prevenir enfermedades.

Foto: Freepik.

Estos primeros días de enero se caracterizan por el calor que irá subiendo de acuerdo con la Dirección de Meteorología que anuncia máximas de 38 grados. En jornadas muy calurosas son varios los factores que se deben tener en cuenta, más aun en el ámbito laboral.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) recuerda las medidas que se deben tener en cuenta en las actividades laborales, tanto al aire libre como en espacios cerrados. Recomienda realizar una evaluación de riesgos y un análisis de tarea segura antes de iniciar los trabajos para identificar posibles peligros climáticos.

Recomendaciones al realizar actividades laborales al aire libre.png

Asimismo, instan a los empleadores a planificar los trabajos según las condiciones climáticas previstas, capacitar a los trabajadores sobre los riesgos climáticos y las medidas de protección y proporcionar en forma gratuita los equipamientos de protección personal adecuado para las condiciones climáticas.

Asimismo, para las actividades laborales al aire libre, se recomienda de manera específica monitorear constantemente la temperatura y la humedad para prevenir el golpe de calor, limitar el tiempo de exposición al sol.

Recomendaciones al realizar actividades en espacios cerrados.png

En otro punto, enfatiza la importancia de beber agua frecuentemente para mantenerse hidratado, aplicar protector solar en las partes descubiertas del cuerpo, utilizar ropas frescas que cubran la mayor parte del cuerpo, como también realizar labores por ciclos breves de trabajo y descanso.

Destaca que para consultas y denuncias, los interesados pueden recurrir a la Dirección de Salud y Seguridad Ocupacional del MTESS, ubicada en Avenida Perú y Río de Janeiro, de Asunción o contactar al (0981) 401-082 como también ingresar al correo dsso@mtess.gov.py.

Vital líquido. Por su parte, el Ministerio de Salud recordó a la ciudadanía que mantener una correcta hidratación ayuda a prevenir enfermedades e insta adoptar hábitos sencillos para asegurar una correcta hidratación.

La recomendación es beber un vaso de agua al despertarse, antes, durante y después de realizar actividad física, y antes de dormir.

Respecto a la alimentación, la cartera sanitaria sugiere optar por frutas y verduras de estación con alto contenido de agua en más del 80% como por ejemplo sandía, melón, pepino o tomate.

Salud destaca que estos alimentos ayudan a reponer los electrolitos que el cuerpo pierde a través del sudor y la orina, especialmente durante las olas de calor.

Insta a la ciudadanía a mantenerse hidratada durante todo el año, pero con especial énfasis en épocas de altas temperaturas para prevenir enfermedades. Recomienda dar más atención a los niños y adultos mayores en cuanto a su hidratación.

Más contenido de esta sección
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.
Obra comprometida con bonos G8 (G. 360.000 millones), que inició casi tres años después de dicho préstamo, avanza con retrasos y reclamos de pobladores que temen quedarse sin casa.