17 oct. 2025

Calle 13 en Paraguay: el show de la revolución que está a la moda

En su tercera venida al país, la banda puertorriqueña Calle 13 dio una descarga de su diversidad de sonidos y sus contestatarias letras. Si bien el marco de personas fue escaso, hubo buena conexión con los artistas y su público. Sonaron 20 canciones en un concierto de casi dos horas. Los argentinos Illya Kuryaki and the Valderramas dieron un show aparte. También se destacaron las bandas nacionales Villagrán Bolaños y Bohemia Urbana.

calle trece 1

René Perez (Residente, derecha) e Ileana Cabra (PG-13). Foto: César Orué.

Por Elías Piris | Twitter: @eliaspiris

El escenario del show estaba montado en el estadio del Club Sport Colombia de Fernando de la Mora. Nuevamente la productora Diorama se jugaba por un sitio poco usual para la realización del concierto, ubicado en un tradicional barrio de una ciudad vecina a la capital. Muchos lugareños no querían perderse la oportunidad de ver tocar a Calle 13 en el vecindario y horas antes del concierto, durante la prueba de sonido, se acercaban para ver el montaje de los equipos y preguntar el costo de las entradas.

La tarde caía sobre la “ciudad joven y feliz” y los portones del modesto recinto se abrían de par en par.

290554_embed

El grupo Villagrán Bolaños.

La primera banda en romper el hielo fue Villagrán Bolaños, ante un puñado de público que demostró conocer de punta a punta el repertorio del grupo revelación del rock local. El vocalista de la banda, Miguel González Merlo, se adelantó al propio René Pérez y salió al escenario con la remera negra que reza una pregunta que muchos paraguayos se hacen independientemente a la ideología que profesan: ¿Qué pasó en Curuguaty?

Siguió Bohemia Urbana y el carisma de Jaime Zacher. La banda de Ypacaraí dio un paseo por las mejores canciones de su repertorio que sirvió para calentar la noche.

290555_embed

Bohemia Urbana también estuvo presente en el show. En la foto, el vocalista Jaime Zacher.

Mientras tímidamente el público seguía llegando al “recinto peloteril”, llegaba el turno de una banda esperada con ansias por una legión de nostálgicos: los padres de “Es tuya Juan”, Illya Kuryaki and The Valderramas. La primera “caricia” del dueto conformado por Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur fue “Chaco”, una canción que reivindica al olvidado nordeste argentino, limítrofe con Paraguay.

Tal como había prometido Dante, la presentación de los Kuryakis puede resumirse en una palabra: gloriosa.

290556_embed

Illya Kuryaki and the Valderramas, presente en el Sport Colombia.

Si bien la mayoría de los presentes fue a ver a Calle 13, el condimento que faltaba lo pusieron ellos, los de Illya Kuryaki and The Valderramas. No faltaron canciones épicas como “Remisero”, “Yacaré”, “Jaguar House”, “Coolo”, “Abarajame” y “Jennifer del Estero”. Tampoco faltó el homenaje de Dante a su padre, el inmortal Flaco Spinetta, con la canción “Águila Amarilla”. “Padre mío, que estás en el cielo, llegado el momento te abrazaré de nuevo. Un águila amarilla de su lágrima salió volando, trazando con polvo de oro el cielo del cual te hablo”, cantaba Spinetta y su guitarra sangraba como aquel durazno imaginado por el padre dilecto del rock argento.

La presentación de IKV terminó con un poderoso solo de batería de Pablo González, que dejó a todos con ganas. Pasaron la prueba...

El escenario no tardó en ser desmantelado y sonaba la introducción de “Fiesta de Locos” como presagio a lo que iba a ocurrir. René Perez Joglar, “Residente"; Eduardo Cabra Martínez, “Visitante” e Ileana Cabra Joglar (PG-13) hacían estallar a aproximadamente 5.000 personas congregadas en el césped.

      Embed

La temática “progre” comenzó con “El Baile de los Pobres”, cuya letra reivindica a la clase trabajadora, siguió “El aguante”, con la misma línea. Smartphones y cámaras captaban los himnos contra el sistema capitalista.

El set list continuó con “No hay nadie como tú”, “Cumbia de los aburridos”, “La vuelta al mundo”, “Digo lo que pienso” y “Pa’l Norte”.

      Embed

“Es impresionante cómo los medios de comunicación distorsionan todo, no entiendo cómo hay gente que puede creer a un ‘fucking’ medio sin chequear más informaciones. Yo ya no quiero dar más entrevistas a los medios, y si hay medios presentes, van a poner esto que digo como titular”, dijo un irónico René Perez antes de presentar “Multiviral”, corte de su nuevo álbum que contó con la colaboración del guitarrista Tom Morello y del siempre polémico Julian Assange.

“La bala” sirvió para reflexionar sobre los estragos de la violencia, que es el pan de cada día en Latinoamérica.

      Embed

La noche siguió su ritmo frenético y caribeño con “El Hormiguero”, “Tango del Pecado” y “Ojos Color Sol”, esta última canción contó con la colaboración del trovador cubano Silvio Rodríguez.

Calle 13 homenajeó a los barrios periféricos puertorriqueños con “La Perla”, siguiendo la fórmula de canción con tinte social, clave indudable de su éxito mundial.

      Embed

La dosis de revolución y combatividad llegó a su pico máximo con “Calma Pueblo”, y el momento emotivo de la noche se dio cuando René invitó al escenario al líder de la comunidad Sawhoyamaxa, Leonardo González, quien pronunció un discurso que puso a más de uno la piel de gallina. “Es el momento de los pueblos indígenas” fue posiblemente la frase que marcó la noche.

La presentación del líder indígena dio pie a “Latinoamérica”, donde se destacó la calidad vocal de Ileana.

      Embed

Parecía que todo terminaba y Calle 13 retrocedió al 2005, precisamente al tema que los llevó a sonar fuerte en estas latitudes: “Atrévete-te-te”. El encore incluyó “Muerte en Hawaii”, “Respira el momento” y la infaltable “Vamo’a Portarnos Mal”.

De esta manera, con vitores y aplausos, terminaba un show que cumplió su cometido: dejar en alto la bandera de esa revolución que está de moda y coincide con los nuevos vientos políticos que soplan en la región. Un show que dejó satisfechos a quienes pagaron las entradas y ahora estarán en sus casas descargando el disco “Multiviral”.

Fotos y videos:

César Orué | @cesar87py

Más contenido de esta sección
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) abrió oficialmente las votaciones para el Premio WOW!, una de las categorías más esperadas del certamen, donde el público elige a la campaña que más lo sorprenda, emocione o inspire entre las ganadoras de los Grandes Soles de FIAP 2025.