18 sept. 2025

Califican de “irregular” detención de mellizos por estafa

El abogado Gustavo González Planás denunció supuestas irregularidades en el proceso que involucra a los mellizos capturados por agentes de la Policía Nacional por un caso millonario de presunta estafa.

Tras el pedido de prisión de los hermanos Mauricio Joel y Fernando Max Stadecker Cáceres, por un caso de presunta estafa consistente en una suma de más de 2 millones de dólares americanos, el abogado de ambos acusó al denunciante de “temerario”.

“Saúl Castro, de nacionalidad belga, es quien hizo la denuncia y él está imputado desde el mes de mayo por haber demandado a la empresa de los mellizos con una copia de un pagaré, sin poseer el documento original que está en poder de los hermanos”, explicó Planás.

“Ese pagaré fue cancelado y por eso el belga fue denunciado e imputado por posesión de documentos no auténticos y tentativa de estafa”, añadió.

Explicó que la orden de captura realizada luego de la supuesta denuncia de Castro fue “irregular” porque “no hubo notificación previa”.

"Él (Castro) no tiene arraigos aquí y tiene una fianza de 500 millones de guaraníes y se pasea por el mundo. Los paraguayos, con empresa en Asunción, sin embargo, tienen arresto domiciliario”, dijo el abogado.

Los hermanos fueron detenidos el lunes, aproximadamente a las 13.30, en el interior del estacionamiento del Shopping Paseo La Galería, ubicado sobre la avenida Santa Teresa casi Aviadores del Chaco, en Asunción.

Según indica la investigación del caso, los mellizos fueron denunciados por Hugo Cerro, representante de la cooperativa Alterfin, una firma belga.

El documento menciona que los hermanos contrajeron una deuda de más de 2.700.000 dólares, que debía haber sido invertida para el desarrollo de entidades microfinancieras y asociaciones de productores vinculadas al comercio.

La empresa denunciante es una inversora social que moviliza capital de Bélgica para invertirlo en los países en vías de desarrollo.

Los hermanos, que ejecutaban los préstamos a través de la empresa Arasy SA, tenían un plazo para reembolsar el dinero a la firma belga y debido a la supuesta falta de pago se realizó la denuncia.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.