10 oct. 2025

Calculan la desigualdad con una calculadora digital

En busca de expresar la desigualdad económica desde una plataforma digital, la organización Oxfam y el equipo del medio Ojo-publico.com (Perú), desarrollaron una aplicación que expresa la brecha existente entre los ingresos de ciudadanos comunes en comparación con los que ostentan un salario multimillonario.

calculadora digital

La calculadora de la desigualdad busca expresar las diferencias económicas existentes en América Latina. Foto: Gentileza.

La organización internacional para el desarrollo Oxfam presentó esta semana la aplicación Calculadora de la Desigualdad, que permite a la ciudadanía de 15 países latinoamericanos comparar los ingresos de su familia con lo que ganan los multimillonarios de esos mismos países.

La calculadora se enmarca en la campaña denominada “Iguales. Es hora de cambiar las reglas”, con la que Oxfam busca hacer un llamado a los líderes mundiales para acabar con la concentración extrema de riqueza y poder.

“La calculadora muestra la cruda realidad de las sociedades en las que vivimos. Nos permite evaluar cómo nos situamos en términos de ingreso con respecto al resto de la sociedad y nos muestra la desigualdad que tenemos”, refirió Rosa Cañete, coordinadora de la campaña Iguales para Latinoamérica y el Caribe.

Según el Reporte de Ultra Riqueza 2014 en Latinoamérica y el Caribe, actualmente existen 14.805 multimillonarios que manejan una riqueza equivalente al dinero necesario para eliminar la pobreza monetaria de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

“Oxfam no está en contra de los ricos, pero sí de la acumulación extrema de riqueza y poder mientras se vuelve a ampliar el número de pobres de la región”, remató Cañete.

De acuerdo con el último Informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), 25 millones de latinoamericanos están en riesgo de caer en la pobreza debido al nuevo ciclo de recesión económica y a la creciente desigualdad social en esta región.

Oxfam busca a través de esta calculadora que los ciudadanos confronten las brechas que existen en las sociedades latinoamericanas de una forma lúdica y directa.

“También se pretende concienciar a Gobiernos y ciudadanía de que no existen pobres sin ricos y que la solución a la desigualdad y la pobreza implica mirar la otra cara de la moneda: la acumulación extrema de la riqueza”, asegura la organización.

Los creadores de la plataforma se inspiraron en una aplicación de la BBC que contrasta el sueldo promedio de una persona con los gigantes ingresos de los principales jugadores de fútbol del mundo. También tomaron como modelo la herramienta creada por la OCDE para comparar ingresos. La provisión de datos fue posible gracias a un convenio entre Oxfam y Cepal.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.