09 ago. 2025

Calculan la desigualdad con una calculadora digital

En busca de expresar la desigualdad económica desde una plataforma digital, la organización Oxfam y el equipo del medio Ojo-publico.com (Perú), desarrollaron una aplicación que expresa la brecha existente entre los ingresos de ciudadanos comunes en comparación con los que ostentan un salario multimillonario.

calculadora digital

La calculadora de la desigualdad busca expresar las diferencias económicas existentes en América Latina. Foto: Gentileza.

La organización internacional para el desarrollo Oxfam presentó esta semana la aplicación Calculadora de la Desigualdad, que permite a la ciudadanía de 15 países latinoamericanos comparar los ingresos de su familia con lo que ganan los multimillonarios de esos mismos países.

La calculadora se enmarca en la campaña denominada “Iguales. Es hora de cambiar las reglas”, con la que Oxfam busca hacer un llamado a los líderes mundiales para acabar con la concentración extrema de riqueza y poder.

“La calculadora muestra la cruda realidad de las sociedades en las que vivimos. Nos permite evaluar cómo nos situamos en términos de ingreso con respecto al resto de la sociedad y nos muestra la desigualdad que tenemos”, refirió Rosa Cañete, coordinadora de la campaña Iguales para Latinoamérica y el Caribe.

Según el Reporte de Ultra Riqueza 2014 en Latinoamérica y el Caribe, actualmente existen 14.805 multimillonarios que manejan una riqueza equivalente al dinero necesario para eliminar la pobreza monetaria de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

“Oxfam no está en contra de los ricos, pero sí de la acumulación extrema de riqueza y poder mientras se vuelve a ampliar el número de pobres de la región”, remató Cañete.

De acuerdo con el último Informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), 25 millones de latinoamericanos están en riesgo de caer en la pobreza debido al nuevo ciclo de recesión económica y a la creciente desigualdad social en esta región.

Oxfam busca a través de esta calculadora que los ciudadanos confronten las brechas que existen en las sociedades latinoamericanas de una forma lúdica y directa.

“También se pretende concienciar a Gobiernos y ciudadanía de que no existen pobres sin ricos y que la solución a la desigualdad y la pobreza implica mirar la otra cara de la moneda: la acumulación extrema de la riqueza”, asegura la organización.

Los creadores de la plataforma se inspiraron en una aplicación de la BBC que contrasta el sueldo promedio de una persona con los gigantes ingresos de los principales jugadores de fútbol del mundo. También tomaron como modelo la herramienta creada por la OCDE para comparar ingresos. La provisión de datos fue posible gracias a un convenio entre Oxfam y Cepal.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero, cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.