08 ago. 2025

Caja fiscal y deuda copan 30% de gasto

Al cierre del primer semestre del 2025, casi el 30% del gasto ejecutado por la Administración Central fue destinado al pago de jubilaciones y pensiones del sector público, así como al servicio de la deuda pública. Así lo revela el Informe Financiero publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que muestra que, de un total de G. 31,5 billones (USD 4.000 millones) ejecutados, G. 8,8 billones (USD 1.139 millones) tuvieron como destino la Caja Fiscal y los compromisos financieros del país.

Dicho monto representa el 28% de todo el gasto estatal en el primer semestre del año.

El informe señala que la ejecución presupuestaria de la Administración Central representó el 40,8% del presupuesto vigente para este ejercicio fiscal 2025, que asciende a G. 77,3 billones.

Mientras tanto, este presupuesto refleja un aumento acumulado de G. 2,8 billones (USD 362 millones), equivalentes a un 3,7% de aumento con respecto al presupuesto inicial aprobado a comienzos del año. Aunque sí se registró un leve aumento en relación al mes anterior, el PGN se mantuvo estable.

Además del MEF, otras cinco instituciones concentraron una parte significativa de la ejecución, como el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior. En conjunto, estas seis entidades representaron el 84% del total ejecutado entre enero y junio, con G. 26,3 billones.

Más contenido de esta sección
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) amplió la línea de financiamiento a USD 2.000 millones para fortalecer la capacidad de respuesta y resiliencia de los países de América Latina ante desastres climáticos.
La deuda pública total de Paraguay sigue creciendo y, a mayo de este año, se ubica en USD 19.026 millones, lo que equivale al 41,2% del PIB, un crecimiento interanual de 7,8%. Alertan que el aumento del endeudamiento podría dejar menos margen para inversiones sociales.
Al observar mayo de este año y el mismo mes de 2024, la deuda pública ya aumentó en más de USD 1.300 millones. El 81,6% del endeudamiento actual está en dólares y 53,6% es por bonos.