05 ago. 2025

Caja fiscal y deuda copan 30% de gasto

Al cierre del primer semestre del 2025, casi el 30% del gasto ejecutado por la Administración Central fue destinado al pago de jubilaciones y pensiones del sector público, así como al servicio de la deuda pública. Así lo revela el Informe Financiero publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que muestra que, de un total de G. 31,5 billones (USD 4.000 millones) ejecutados, G. 8,8 billones (USD 1.139 millones) tuvieron como destino la Caja Fiscal y los compromisos financieros del país.

Dicho monto representa el 28% de todo el gasto estatal en el primer semestre del año.

El informe señala que la ejecución presupuestaria de la Administración Central representó el 40,8% del presupuesto vigente para este ejercicio fiscal 2025, que asciende a G. 77,3 billones.

Mientras tanto, este presupuesto refleja un aumento acumulado de G. 2,8 billones (USD 362 millones), equivalentes a un 3,7% de aumento con respecto al presupuesto inicial aprobado a comienzos del año. Aunque sí se registró un leve aumento en relación al mes anterior, el PGN se mantuvo estable.

Además del MEF, otras cinco instituciones concentraron una parte significativa de la ejecución, como el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior. En conjunto, estas seis entidades representaron el 84% del total ejecutado entre enero y junio, con G. 26,3 billones.

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) convocó para el próximo 2 de junio a intendentes del Departamento Central para una reunión informativa sobre las nuevas reglas en juegos de azar y acciones con las que se busca combatir las apuestas clandestinas.
En el marco de la gira de representantes del Gobierno por Asia se concretó una reunión con ejecutivos del reconocido astillero japonés Tsuneishi, quienes expresaron su intención de regresar a Paraguay.
Una conocida firma del rubro telefónico tendrá que pagar casi G. 60 millones tras denuncia por práctica abusiva realizada por una usuaria, que fue declarada en mora por una deuda inexistente, según informó la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco).
La búsqueda de mecanismos innovadores para el financiamiento del sector industrial fue abordado este viernes por representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Agencia Financiera de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante una reunión.
Este viernes debía firmarse el nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú. Las negociaciones quedaron estancadas en medio de un impasse generado por el espionaje realizado desde la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN). El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que Paraguay está listo para finiquitar el acuerdo, una vez que el vecino país envíe sus explicaciones.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debe comparecer este lunes ante la Comisión Especial que investiga la mafia de los pagarés, tras las acusaciones por supuestos descuentos o embargos irregulares a funcionarios públicos.