01 nov. 2025

Caja Fiscal: Médicos advierten que no aceptarán cambios para su sector

Desde un gremio de médicos expresaron rechazo a cualquier intento de cambios en su régimen de jubilación. Afirman que militares, policías y docentes son los que “desangran” la Caja Fiscal.

caja fiscal.jpeg

767 nuevos beneficiarios cobran hoy sus haberes

Foto: Archivo

En comunicación con Última Hora, el doctor Lilio Irala, de la Coordinadora Nacional de Médicos, ex fundador y secretario general adjunto del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), expresó su firme rechazo a cualquier intento de modificación de la Ley 6522/2020, que establece el régimen de jubilaciones para profesionales médicos, de organismos y entidades del Estado.
El profesional de la salud advirtió que desde el sector no están dispuestos a renunciar a lo que consideran un derecho legítimamente conquistado y que no permitirán ser incluidos en medidas generalizadas que perjudiquen sus condiciones jubilatorias.

“En el gremio médico hay uniformidad en rechazar cualquier cambio que haya que hacerse hacia los parámetros jubilatorios que tras tantas luchas se había logrado en la ley especial de Jubilación Médica 6522/2020. Hay uniformidad en defenderlo a como de lugar si quieren meternos a todos en la misma bolsa”, sostuvo.

Sin embargo, señaló que cualquier reforma debe centrarse en corregir el déficit de otras cajas que afectan al Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público en Paraguay (Caja Fiscal), como las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y del sector de docentes. Consideró que los tres sectores son los que “desangran” el sistema.

REGÍMENES VIGENTE EN EL SISTEMA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL SECTOR.png

“Las correcciones deben hacerse y desde hace tiempo en aquellas deficitarias y que afectan a la Caja Fiscal, que bien sabido son las de militares, educadores y policías que hace rato desangran el sistema, no solo la Caja, sino que se cubren con el impuesto de todos los paraguayos”, dijo.

“No estamos dispuestos a renunciar a lo que consideramos justo y legítimo como mínimo, no hemos pedido jamás nada de privilegios por encima de los demás, ni siquiera nos acercamos a los privilegios que justamente otros grupos consideramos tienen”, acotó a su vez.

Sacrificios. Creemos que las reforma de la Caja Fiscal no se debe dar “sacrificando a los aportante” por la incapacidad de una buena gestión. Sin realizar modificación alguna se puede optimizar los aporte, sostuvo la doctora Rosana González, presidente del Sinamed.

Agregó que al Gobierno no le interesa hacer cumplir lo que ya tenemos, sino lo que busca es el camino más fácil para ellos y más perjudicial para los trabajadores. “La jubilación debiera ser un verdadero Jubilo , y no un peregrinar a lo incierto”, sostuvo.

<b>Instan a jubilados a registrarse en Censo</b> <br/>Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recordaron a los beneficiarios de la Caja Fiscal que deben realizar el trámite para registrarse en el Censo Digital antes del 3 de mayo. La cartera de Economía advirtió que, en caso de no hacerlo, quedarán excluidos de la planilla de pagos. Según el MEF, la última actualización contaba con el registro de 41.187 beneficiarios, que representan el 51,9% de los 79.328 registrados en la Caja Fiscal. El trámite se realiza exclusivamente a través de la plataforma digital del MEF y es gratuito.

Más contenido de esta sección
El intenso ritmo de la faena de principios de año contribuyó a la menor disponibilidad de costilla en el mercado local, por lo que los frigoríficos ya están recurriendo a la importación para evitar el faltante.
La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), que reúne a las cámaras nacionales del sector de toda Latinoamérica, emitió este viernes un comunicado desde Ciudad de México respaldando públicamente a la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).