08 ago. 2025

¿Cafeína para mejorar las células solares?

La comunidad científica busca alternativas más baratas a las células solares de silicio, por eso investigan otros materiales como la perovskita. Ahora, un grupo de científicos de la Universidad de California comprobó que si a este mineral se le añade además cafeína se logran placas más eficientes y más energía.

Solar.jpg

Uno de los retos sigue siendo aumentar la estabilidad térmica de estas células solares.

Foto: Pixabay

La investigación se publica en la revista Joule, del grupo Cell, y, según sus impulsores, la cafeína puede ayudar a conseguir “una alternativa prometedora” a las células solares tradicionales.

La idea, relatan los científicos en una nota de Cell, comenzó como una broma durante el café de la mañana: los científicos discutían sobre las células solares de perovskita y uno de ellos bromeó sobre que estas, como nosotros, necesitarían café para rendir mejor.

Este comentario llevó al equipo a recordar que la cafeína del café es un compuesto alcaloide con estructuras moleculares que podrían interactuar con la perovskita, una estructura cristalina de varios compuestos.

En la actualidad, grupos de investigación de todo el mundo estudian cómo hacer placas solares más eficientes y baratas que las tradicionales de silicio y la perovskita se ha convertido en un buen material candidato.

Lea más: “Con paneles solares, cuartel militar tiene energía eléctrica a tiempo completo”

Aun que ha habido avances, uno de los retos sigue siendo aumentar la estabilidad térmica de estas células solares, mejorando su capa de perovskita mediante la introducción de compuestos como el dimetilsulfóxido.

Sin embargo, al hacerlo, los investigadores han tenido dificultades para incrementar la eficiencia y estabilidad a largo plazo de las células solares hechas con este material; nadie había probado la cafeína.

Desde el departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad de California, Yang Yang y su equipo añadieron entonces cafeína a una capa de perovskita de 40 células solares y utilizaron espectroscopia infrarroja para determinar si la cafeína se había adherido con éxito al material.

Constataron que sí y que esta interacción aumentó la cantidad mínima de energía requerida para que la película de perovskita reaccionara, aumentando la eficiencia de la célula solar del 17 a más del 20 por ciento.

Nota relacionada: “Planta de energía solar beneficiará a casi 3.000 pobladores del Chaco”

“Nos sorprendieron los resultados”, dice Wang, quien añadió: “durante nuestro primer intento de incorporar cafeína, nuestras células solares de perovskitas ya alcanzaron casi la mayor eficiencia que logramos en el papel”.

Aunque la cafeína parece mejorar significativamente el rendimiento de las células que utilizan perovskita para absorber la luz solar, los investigadores no creen que sea útil para otros tipos de células solares.

La estructura molecular única de la cafeína sólo le permite interactuar con los precursores de la perovskita, lo que puede dar a esta variedad de células solares una ventaja en el mercado.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.