19 abr. 2025

Cae otro bus de “narcoturismo” con más de 1.600 kilos de marihuana en Caacupé

Agentes de la Senad interceptaron un ómnibus con destino a Brasil que transportaba 1.667 kilos de marihuana. El operativo fue realizado en Caacupé, Cordillera. Dos días atrás ya se habían interceptado dos buses que realizaban viajes de fachada.

f1398f24-2de8-41a5-a8d5-503d810e5db7.jpg

Agentes verifican el doble fondo que tenía el bus para transportar los paquetes de droga.

Foto: Gentileza.

En la madrugada de este miércoles, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron un ómnibus con droga en su interior y detuvieron a dos de sus tripulantes.

El procedimiento se concretó en la compañía Escurra de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera, cuando los intervinientes interceptaron el ómnibus de la marca Volvo luego de un trabajo de inteligencia.

Luego de la verificación, se constató que el bus contaba con un doble fondo que permitió transportar 1.667 kilos de marihuana prensada que tenía como destino Brasil.

Nota vinculada: Estructura narco ofrecía paquetes de viaje a Brasil por G. 600.000 para traficar marihuana

Sepa más:Ómnibus paraguayo cae en Brasil con 1.500 kilos de marihuana oculta en doble fondo

Los intervinientes detuvieron a Manuel Ayala Herrera, oriundo de Pedro Juan Caballero, y Luis Patricio Domínguez Melgarejo, oriundo de Luque.

Ambos se identificaron como conductores del rodado y están recluidos a disposición del fiscal Gedeón Escobar, que coordinó el operativo.

Dos días atrás se realizó un procedimiento similar en el que se incautaron dos ómnibus y tres camionetas que, aparentemente, formaban parte de una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas. En el interior de los buses hallaron más de una tonelada de marihuana.

Aprovechando el auge de personas que desean viajar a las playas de Brasil, las organizaciones criminales ofrecen paquetes turísticos para realizar viajes de fachada.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.