Durante un encuentro con autoridades del Viceministerio de Rediex, encabezado por el director de Planificación Estratégica, Ernesto Rojas, se les dio a conocer la calidad de la proteína paraguaya y se discutieron oportunidades de abastecimiento, especialmente para sus operaciones en Taiwán, donde la empresa cuenta con más de 70 restaurantes.
Rojas comentó que la idea es que ellos puedan adquirir la carne nacional para sus locales y mencionó que Paraguay podrá tener la capacidad de abastecer sus requerimientos.
Visitas. Como parte de la agenda, los empresarios visitaron frigoríficos y gremios, incluyendo la Asociación Rural del Paraguay (ARP), con miras a establecer acuerdos comerciales.
“Los siguientes pasos que se estarán dando es el contacto de los frigoríficos con la empresa japonesa para el intercambio de informaciones oficiales y esperemos que cierren un acuerdo para ir sumando más mercados para la carne paraguaya”, manifestó Rojas.
El MIC también destacó que la empresa japonesa Zensho administra una de las cadenas de restaurantes más grandes del mundo, mientras que entre sus marcas más conocidas se encuentran Sukiya y Hamasushi, muy populares en Japón y otros países.
Por otra parte, anunció que acordaron realizar en febrero un evento de degustación de carne paraguaya, en donde participarán aproximadamente 40 empresarios japoneses. La misma es organizada por el MIC, a través del Viceministerio de Rediex, junto a la Embajada de Paraguay en Taiwán, con el apoyo de la agregada comercial en Taiwán, Macarena Barboza, y la embajada de Paraguay en Tokio.
Luego de la habilitación del mercado de EEUU, lo que representa una carta de presentación para el país, Japón rápidamente se comunicó con el Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa). José Carlos Martin, titular de dicha entidad, señaló que la última vez que ambos países hablaron sobre la posibilidad de comercializar carne vacuna a ese país fue en julio del año 2022.