04 may. 2025

Cada diputado recibió G. 9 millones en viáticos, pero Cámara Baja retacea datos

La Cámara de Diputados, bajo la presidencia del diputado Raúl Latorre, sigue ocultando la totalidad del gasto ocasionado de 15 miembros de la institución que fueron en calidad de “observadores” a los Estados Unidos todo el fin de semana pasado.

Pese a la indignación ciudadana, que vio con malos ojos el despilfarro ocasionado por los constantes viajes de los diputados, la Cámara Baja no proporcionó informe oficial.

El día lunes saltó a la luz el viaje de 15 diputados, que posaron en las redes sociales en un crucero vip, recorrido que incluyó un periplo por el río Potomac en Washington.

Inmediatamente a lo sucedido, el presidente de la Cámara Baja informó que el viaje lo costeó la institución, tanto en el pasaje como viáticos, salvo excepciones que dijeron pagar de su bolsillo cuando ya se conoció el escándalo.

Recién el miércoles en la mesa directiva, los diputados de la oposición exigieron a la presidencia que dé a conocer todos los detalles oficiales del viaje, desde quiénes fueron los beneficiados y hasta cuánto costó el tour electoral.

El diputado Raúl Benítez señaló ayer que este cuerpo legislativo debe actuar con transparencia y dijo que ya pidieron a Latorre que muestre el informe. Un grupo también tiene previsto solicitar que se vuelva a limitar los viajes.

El traslado de los 15 diputados a Washington para presenciar las elecciones de los Estados Unidos, se dio por medio de organizaciones no oficiales que ofrecían “cursos”. El paquete abarcó crucero vip. Los que adquirieron el Vip Election Tour, pagaron USD 890 cada uno.

Del pasaje y la estadía se encargó la Cámara de Diputados con alrededor de G.30 millones cada uno, si se tiene en cuenta que según los propios viajeros solo el viático fue de G. 8.900.000.

Más contenido de esta sección
Oficialismo está impulsando más cambios a leyes electorales que despiertan temores hasta en las propias filas del Partido Colorado. Preocupa plan para reducir plazos de inscripción de candidaturas.
Ladero Paraguayo, empresa que ya ganó contratos por USD 220 millones en Hambre Cero, debe atender falencias “con urgencia”, según la Contraloría. Se expone incluso a una rescisión.
Legisladores opositores presentaron un nuevo pedido de información a la entidad binacional, insistiendo en la transparencia. Sin embargo, al final se encontraron con las puertas cerradas.
Abrir relación con Pekín no sería conveniente para el Paraguay, según el estadounidense Luis Villalba, quien asegura que el resultado es la pérdida de la soberanía y el alineamiento político.
Salma Agüero fue muy cuestionada por usar la influencia que le da su cargo para promover afiliaciones de jóvenes, justo en medio del lanzamiento de un programa estatal de primer empleo.