12 may. 2025

Cabañas, un rincón en Cordillera que siempre se viste de primavera

El aire fresco de campo y el multicolor del conjunto de flores dan la bienvenida a los visitantes que llegan a la compañía Cabañas, de la ciudad de Caacupé, Cordillera. Hay despliegue de plantas y plantines por donde uno mire, pobladores trabajando en el cultivo de viveros y otros concretando ventas en pequeños y grandes volúmenes.

En esta localidad, la principal actividad económica es la producción de todo tipo de plantas; ornamentales, frutales y medicinales.

Don Juan Gilberto Bogarín es uno de los antiguos trabajadores en el rubro, hace más de 40 años. “Tenía cerca de 25 años cuando los primeros productores como don Salustiano Amarilla y don Pacasio Vega me enseñaron el cultivo de plantines frutales, los injertos de rosas. Empezamos con mi señora con los plantines de rosas y remedios yuyos y llevábamos a vender a Asunción”, recuerda Don Gilberto.

El rubro le ha generado grandes satisfacciones, como lograr que sus hijos estudien y que la mayoría ya cuente con su propio vivero.

Don Gilberto actualmente se dedica a la distribución de cargas de arena para abono en un camión tumba. “Ya les dejo a mis hijos la producción, tengo todavía pero no como antes. Ahora yo me dedico a acarrear arena gorda a los viveristas, que traigo de una cantera habilitada. Todos son mis clientes”, destaca el poblador.

“Acá nada se desperdicia”, añade por su parte Carlos Sanabria mientras observa la acumulación de hojas que depositan en un sector y que servirán más adelante para el sustrato. En una propiedad de cerca de una hectárea y media, donde Carlos junto con su hermano producen cerca de 200 variedades de plantas. El emprendimiento fue fundado en el año 2000.

“En la pandemia lo que fue un boom, unos dos meses, la gente venía a buscar plantas para distraerse en la casa. Sin parar llegaban de todos lados. No podíamos ni comer. Fue un momento que creo que ya no se repetirá”, recuerda.

La temporada alta de las ventas es justamente ahora en setiembre, según el productor. “Hasta el 15 de diciembre se vende bien. Después en Navidad, Año Nuevo y eso ya la gente está pensando en tomar sidra nomás ya (risas), luego en enero, febrero se vende bien, después disminuye”.

Ubicación. La compañía Cabañas se encuentra a 60 kilómetros de Asunción, aproximadamente, y a 4,8 kilómetros de la ciudad de Caacupé. Allí, cerca del 90% de la población se dedica a la producción y venta de plantas, por lo que se podrá encontrar variedad en los distintos barrios. En cuanto a los precios, se puede adquirir desde G. 3.000 a G. 5.000, como el caso de las suculentas. Plantas de interiores tienen un precio promedio de G. 2.500. Los plantines de rosas pueden adquirirse desde G. 4.000.

Las cifras

27 puestos de exposición existen en la feria Yvoty Rape, tanto de plantas como de artesanías.

90 por ciento, de los cerca de 20.000 pobladores de la compañía Cabañas, producen y venden plantas.

53 kilómetros de distancia hay entre Asunción y la compañía Cabañas, del distrito de Caacupé.

Una actividad familiar colmada de colores de rosas

Doña Sonia Jara y su marido se dividen las tareas entre la carnicería y el vivero con el que cuentan en el fondo de la casa.

Si bien hay una variedad de especies, el producto estrella son las rosas, que pueden conseguirse desde G. 4.000. El emprendimiento se encuentra en el barrio Yvoty. “Entre las plantas sí o sí tienen que estar las rosas para las ventas. Mi marido empezó de joven. Antes cultivaba en la chacra, a raíz desnuda era, la que se vende sin maceta, pero después por el calor fue colocando en la maceta, como tenemos ahora mismo”.

En el predio existe una gama de colores. “Mi marido es el que al mirar las hojas ya sabe qué color es. Yo estoy en proceso de aprendizaje”. El cultivo, además de ser una terapia, es un sustento económico con el que lograron grandes satisfacciones como el hacer estudiar a sus hijos.

VIVEROS EN LA COMPAÑIA CABAÑAS DE CAACUPE_33_46743371.jpg

Vivero. Emprendimiento es en el barrio Yvoty.

Yvoty Rape: Fiesta, flores y misses

En la feria Yvoty Rape, en la compañía Cabañas de Caacupé, además del despliegue de plantas y artesanías también se prevén varios eventos para los visitantes. Este próximo 7 de octubre se llevará a cabo la elección de miss Yvoty Rape. Para el 15 de octubre, día de cierre de la feria, los organizadores preparan la fiesta denominada Yvoty Fest.

La exposición se realiza al costado de la avenida Coronel Gaudioso Núñez - Barrio San Rafael, a 300 metros del acceso al campus universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), sede Caacupé.

En el sitio se podrá encontrar distintas especies de plantas, plantines, tanto ornamentales como frutales, que son ofrecidos por los productores de la compañía Cabañas. También existen expositores del área de artesanía de distintos rubros, como el cuero, alfarería, hilos, productos reciclados y otros. En total son cerca de 27 puestos.

La feria ya cumple este año su sexta edición; tuvo una pausa por la pandemia del Covid-19.

Afirman que el objetivo de esta iniciativa es fortalecer la economía de la zona, a través de atracciones turísticas y comerciales, potenciando la venta de flores ornamentales, plantas frutales, forestales, entre otros insumos.

El Yvoty Rape es un circuito turístico y de producción en medio de un área urbana-rural, un trabajo que se lleva a cabo conjuntamente en alianza público-privada.

VIVEROS EN LA COMPAÑIA CABAÑAS DE CAACUPE_10_46743491.jpg

Periodo. La feria en Cabañas se extiende hasta el 15 de octubre.

VIVEROS EN LA COMPAÑIA CABAÑAS DE CAACUPE_16_46743512.jpg

Propuesta. Se podrán encontrar plantas desde G. 5.000