La gran cantidad de casos de abuso sexual en menores llevó a la actual administración de la Gobernación de Caaguazú a la habilitación de una entidad de abrigo, con la cooperación de otras instituciones ligadas a la atención de niñas y adolescentes víctimas de este flagelo.
El objetivo de este proyecto es acoger temporalmente a las víctimas, cuenta con todas las comodidades y el personal especializado para la contención de menores de entre 9 y 17 años, que deben abandonar el núcleo familiar como medida de protección.
Lea más: Caaguazú: Fiscalía constata que niña sufrió otros abusos antes de su muerte violenta
El albergue denominado “Ñangarekoha”, fue habilitado por la Gobernación de Caaguazú, con el apoyo del Ministerio de Niñez y la Adolescencia.
La misma se originó en la Mesa Interinstitucional de Protección de la Niñez local, preocupada por el desenlace fatal del caso de una niña, encontrada con signos de abuso sexual.
El proyecto es el resultado del trabajo articulado entre la Gobernación de Caaguazú, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia y la Organización no Gubernamental Crecer, que a través de un acuerdo de cooperación establecieron los recursos necesarios para su funcionamiento.
Nota relacionada: Hallan cuerpo de una mujer con signos de abuso y violencia
En ese sentido, el Ministerio de Niñez y Adolescencia aporta la asistencia técnica, capacitación, parte del equipamiento y los recursos para la alimentación.
La Gobernación de Caaguazú destinó a seis funcionarios para educadores de la entidad, un equipo técnico para búsqueda y localización.
Asimismo, cubrirá el costo de alquiler del local y todos los servicios básicos, así como la coordinación para su buen funcionamiento. Mientras que, la organización Crecer aporta otros equipamientos indispensables y materiales didácticos.
Le puede interesar: Aumentan casos de abuso sexual en niños: Una decena de víctimas por día en 2022
La ministra Teresa Martínez, celebró la iniciativa local, de crear un espacio seguro para niñas y adolescentes abusadas, en un departamento considerado como uno con los más altos índices de abusos.
Por su parte, el gobernador César Brítez Amarilla, manifestó que las autoridades están para ayudar a los más necesitados.
Sobre la cuantificación de casos, la fiscala María Ester Ramírez aseguró que tan solo en su unidad existen 300 denuncias de abuso sexual.