24 ago. 2025

Caacupé: Párroco pide “escuchar a aquellos que se encuentran en las periferias”

El padre César Nery Villagra, de la parroquia San Jorge de las Fuerzas Armadas, predicó este viernes la misa del Novenario de Caacupé, donde “pidió escuchar a aquellos que se encuentran en las márgenes y periferias”.

Caacupé.jpg

El padre César Nery Villagra, párroco de la parroquia San Jorge de las Fuerzas Armadas, predicó este viernes la misa del Novenario de Caacupé.

Foto: Telefuturo.

En el sexto día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé, el padre César Nery Villagra presidió la homilía que este viernes se realizó bajo el tema Los laicos llamados a vivir la sinodalidad en la Iglesia.

Durante la prédica, el párroco instó a los feligreses a caminar mediante la escucha y el diálogo que permitan articular cambios de mentalidad y estructuras que fortalezcan la evangelización.

En ese sentido, resaltó la necesidad de escuchar a aquellos “que están en las márgenes y periferias”. “La sinodalidad es caminar juntos mediante la escucha y el diálogo. Se trata de escucharnos entre todos, en especial, a aquellos que están en las márgenes y periferias”, manifestó.

Hizo hincapié en que la sinodalidad es la propuesta para llevar adelante a la Iglesia al tercer milenio.

Igualmente, aseveró que “nadie puede decir que Jesús es el señor si no está impulsado por el Espíritu Santo”, e indicó que los fieles laicos están llamados a ser “agentes especiales de la misión de la Iglesia y la evangelización”.

“Recordando la pertenencia del pueblo a Dios, el antiguo salmista nos invita a reconocer siempre a Dios como nuestra luz y salvación”, indicó el representante de la Iglesia Católica. Durante la homilía, habló sobre la misericordia y lealtad de Dios y aseguró “que no son meras actitudes afectivas y pasajeras, sino que traspasan la barrera del tiempo”.

Puede leer: Iglesia rechaza “desalojos inhumanos” de indígenas y campesinos

En otro momento, el padre cuestionó al cristiano incoherente “en cuya conducta no se refleja las enseñanzas de Jesús” y los comparó con un sarmiento estéril, “cuyas ramas son secas sin vida y sin horizonte”.

Al concluir, subrayó que la sinodalidad debe despertar nuestras esperanzas de que la Iglesia sea un espacio de comunión y participación.

Este 2021, de cara al 8 de diciembre, se espera que miles de peregrinos lleguen hasta la Capital Espiritual del país, tras prohibirse por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.
Bomberos voluntarios salvaron la vida a una niña de 3 años con problemas respiratorios en Fernando de la Mora, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó una jornada lluviosa, con tormentas eléctricas en ambas regiones del país. Se prevé un descenso de la temperatura en horas de la mañana con mínimas de 12 °C.
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.