23 oct. 2025

Caacupé: Enfermos en hospitales sufren y asegurados del IPS enfrentan calvario

Blas Arévalos, administrador apostólico de Diócesis de Villarrica, denunció la crisis que afecta a todo el sistema de salud. Además, habló del impacto negativo que genera el uso de mercurio en Paso Yobái.

30332147

Rezo. En el sexto día del Novenario pidieron por los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados.

gentileza

Una severa crítica al sistema de salud público y a la gestión del Instituto de Previsión Social (IPS) fue lo que dejó el sexto día del Novenario a la Virgen de Caacupé a cargo del padre Blas Arévalos, administrador apostólico de la Diócesis de Villarrica.
En la misa que tuvo como tema ‘‘Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados’’, el sacerdote denunció en su prédica que es inadmisible que un sistema diseñado para proteger a los trabajadores, como es IPS, sea hoy un calvario para ellos.

Señaló que los hospitales tanto de la previsional como del sistema público están muy desprovistos para dar respuesta a los enfermos que acuden en busca de atención. Esto incluye equipos médicos desactualizados, falta de camas en hospitales y tiempos de espera prolongados para tratamientos esenciales, tanto en Asunción como en el interior.

‘‘Heta osufri ñande gente kuéra oguahêva hospitalkuérape. Hay mucho dinero en el país, pero ñande jasufrivea ha jahasa asyvea. Un sistema de salud que no funciona es una traición a los derechos fundamentales’’.

Sostuvo que la sostenibilidad del sistema enfrenta riesgos por cambios demográficos, problemas históricos en la gestión de fondos y temor de un desmantelamiento deliberado del IPS.

Explotación. El sacerdote también puso en el foco la crisis medioambiental en Paso Yobái, donde el uso indiscriminado de mercurio y cianuro en la extracción de oro sigue generando devastadores efectos en la salud pública y el medio ambiente.

‘‘El mercurio contamina suelos, ríos y afecta directamente a los más pobres, especialmente a indígenas y campesinos. Esto no solo es una irresponsabilidad, es un crimen contra la creación y la dignidad humana’’, declaró.

Habló de la necesidad de que las autoridades reguladoras actúen con responsabilidad, señalando que existe una alternativa viable, un producto ecológico que podría reemplazar al mercurio y al cianuro sin comprometer la rentabilidad de la minería. Esto está recomendado científicamente a través de la Investigación realizada entre la Pastoral Social con la Universidad Nacional de Asunción.

Obligación moral y espiritual. En otro punto de su prédica, Arévalos apeló a la esencia de la fe cristiana, subrayando que la Iglesia debe ser un refugio para quienes más sufren.

‘‘Hoy recordamos a San Francisco Javier, quien dedicó su vida a los pobres y enfermos, mostrando que el amor de Dios no excluye a nadie. La Iglesia debe seguir ese ejemplo, siendo casa de acogida y esperanza para los que necesitan consuelo’’.

Instó a los fieles a comprometerse con las personas más vulnerables desde visitar a los enfermos hasta defender la justicia y denunciar las estructuras que perpetúan la exclusión. ‘‘En cada pobre y en cada enfermo está el rostro de Cristo. Ayudarlos no solo es un acto de caridad, sino una obligación moral y espiritual’’.

30332161

<b>En cada pobre y en cada enfermo está el rostro de Cristo. Ayudarlos no solo es un acto de caridad, sino una obligación moral y espiritual.</b>
<b>Un sistema de salud que no funciona (también IPS) es una traición a los derechos fundamentales. Blas Arévalos, Diócesis de Villarrica.</b>

Más contenido de esta sección
Los bebés, todos varones, llegaron al mundo de manera prematura. Los médicos del IPS tuvieron que realizar una cesárea de urgencia. Los tres fueron derivados al Servicio de Neonatología para recibir cuidados especializados acordes a su prematurez.
La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.
MOPC confirmó adjudicación del proyecto de rehabilitación de la avenida Avelino Martínez, pero no informó fecha de inicio de obras. La avenida está intransitable por la gran cantidad de pozos.
El Operativo Caacupé 2025 sigue avanzando con la segunda reunión interinstitucional encabezada por el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé. El encuentro convocó a autoridades municipales, locales y nacionales, en un espacio que busca fortalecer los servicios de seguridad, tránsito y salud durante la festividad en honor a la Virgen de los Milagros.
El IPS pretende dejar la metodología de agendamiento manual y pasar al digital. Con este sistema, el paciente podrá conocer la fecha de su cirugía en el momento de la consulta con el cirujano.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez afirmó que el pago del certificado de G. 737 millones, reclamado por la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, debía ser asumido durante el proceso de intervención. También responsabilizó a la firma por los retrasos de las obras dentro de la plaza.