14 ago. 2025

Caacupé: El narcotráfico y la mafia del pagaré son “por idolatría del dinero”

Mons. Ricardo Valenzuela alertó sobre males provocados por el apego al dinero: Ruptura de familias, trata de personas y guerras. Cardenal Adalberto llama a rechazar un sistema que compra silencios.

32466244

Saludo. La Virgen de Caacupé recibió como cada domingo a los devotos en su casa.

GENTILEZA

La codicia y el apego a las riquezas están detrás de grandes males sociales, como las guerras, el narcotráfico, el tráfico de personas, la mafia del pagaré y la destrucción de familias por herencias, advirtió Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé.

“No importa el daño que causen, lo que interesa es el dinero”, afirmó durante la misa central en la Basílica de Caacupé.

Recordó que Jesús no condena la riqueza en sí, sino el apego a ella. “Es muy difícil que un rico apegado a las riquezas entre en el Reino de Dios”, sostuvo, y añadió que “no se puede servir a dos señores... Lo opuesto de servir a Dios es servir a las riquezas”.

Valenzuela advirtió que la codicia destruye vínculos familiares. ‘‘Cuántas familias se odian por causa de la herencia. Ya no importa el amor a los padres o a los hijos, importa el dinero. Y eso destruye”, lamentó.

Resaltó el valor de la honestidad como pilar fundamental para la transformación social, destacando que es imperativo, es urgente, que hagamos de la honestidad nuestra norma de conducta, ‘‘uno de nuestros principales valores”. Agregó que los actos deshonestos, aunque parezcan pequeños, “con el tiempo dan resultados devastadores, porque degeneran el tejido social”.

Advirtió que la deshonestidad generalizada es una de las principales causas del atraso de muchas sociedades. Por eso, enfatizó que el cultivo de los valores –en especial, la honestidad– debe comenzar en el hogar. “Es dentro de la familia donde se enseñan, se transmiten y se viven los valores”, señaló.

Pidió a la Virgen María para que los fieles no se dejen fascinar por las riquezas pasajeras. “Pidamos al Señor la gracia de vivir en paz y concordia, con los valores que vivió Jesús. La honradez te librará de la muerte’’.

Es urgente que hagamos de la honestidad nuestra norma de conducta, uno de nuestros principales valores. Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé.

Más contenido de esta sección
En protesta por la creciente sobrecarga laboral que afecta a los docentes de todos los niveles educativos, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Sindicato Nacional (OTEP-SN) convoca a una movilización nacional para el próximo viernes 30 de mayo. La manifestación se centrará en la capital, donde se espera la participación de educadores de distintas regiones del país.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició esta semana la evaluación del lenguaje oral de niños y niñas del nivel inicial en más de 1.000 instituciones educativas del país. La iniciativa forma parte del Programa NELI (Nuffield Early Language Intervention), desarrollado en alianza con la Universidad de Oxford y su unidad OxEd & Assessment.
La Organización Horizonte Positivo suscribió varias propuestas para mejorar el sistema de transporte público, entre ellas la integración tarifaria que considera optimizará el servicio y brindará más ahorro y comodidad a los usuarios.
Para facilitar el acceso al diagnóstico temprano y al tratamiento oportuno de enfermedades tiroideas, hasta el 23 de mayo se lleva a cabo la Semana de la Tiroides en hospitales públicos y privados de todo el país. Especialistas instan a estar atentos a los síntomas.
Vendedores del tradicional Paseo de los Yuyos, ubicado sobre la calle República Francesa casi Pettirossi en el Mercado 4, urgen mejoras en sus puestos de venta y más atención por parte de la Municipalidad de Asunción, atendiendo a la falta de baños y a la acumulación de basura en distintos sectores del establecimiento.